ANÁLISIS DEL GEM Y GEIAL 2023-2024
DESAFÍOS Y SOLUCIONES PARA EL EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR
Ecuador se destaca por su alta tasa de emprendimiento, pero enfrenta barreras estructurales que dificultan la sostenibilidad y escalabilidad de los negocios. Este análisis identifica los factores críticos de fracaso empresarial, basándose en los hallazgos de los informes GEM y GEIAL, y propone soluciones alineadas con las iniciativas estratégicas de la AEI.
Hallazgos Clave de los Informes GEM y GEIAL 2023-2024
Los informes GEM y GEIAL destacan tanto fortalezas como desafíos del ecosistema emprendedor ecuatoriano:

Factores Críticos que Contribuyen al Fracaso de los Negocios
Ecuador tiene una alta tasa de abandono empresarial, lo que indica la fragilidad del ecosistema. A continuación, se resumen los factores clave que dificultan la sostenibilidad de los emprendimientos:

Propuestas de la AEI para Mejorar el Ecosistema Emprendedor
La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) está implementando iniciativas estratégicas para abordar estos desafíos y fomentar un ecosistema más fuerte y sostenible:

Impacto Esperado de las Iniciativas de la AEI en 2025
Las iniciativas de la AEI están alineadas con los principales desafíos identificados en los informes GEM y GEIAL. Se espera lograr:
- Reducción del emprendimiento por necesidad, promoviendo oportunidades de negocios más sostenibles.
- Disminución del miedo al fracaso, mediante programas de mentoría y capacitación.
- Mejora del acceso a financiamiento, facilitando el crecimiento de startups y pymes.
- Mayor adopción de tecnología e innovación, fortaleciendo la vinculación entre emprendimientos y el sector académico.
- Menos trabas regulatorias, incentivando la formalización y crecimiento de negocios.
El análisis del GEM Ecuador 2023-2024 y GEIAL Comparado 2024 evidencia que Ecuador tiene un ecosistema emprendedor vibrante, pero enfrenta desafíos estructurales que limitan el crecimiento sostenible de los negocios.
La AEI está abordando estos problemas con soluciones concretas, desde la generación de más y mejores emprendimientos hasta la mejora del acceso a financiamiento e innovación. Para lograr un ecosistema emprendedor más sólido y competitivo, es crucial la colaboración entre el sector público, privado y académico, garantizando que las condiciones permitan a los emprendedores no solo crear negocios, sino
escalarlos y consolidarlos exitosamente.
Realizado por:
Karen Carrillo
Ejecutiva de Proyectos de Estrategia – AEI

Otras novedades
octubre 8, 2024

Shoppers gastrónomos de Tipti: aliados para potenciar el Mercado Emprendedor
Los emprendedores que forman parte de AEI tienen la oportunidad de acelerar su crecimiento comercial gracias a la alianza estratégica con Tipti, una de las plataformas de e-commerce más importantes de Ecuador. A través de esta alianza estratégica se ha creado un espacio exclusivo denominado Mercado Emprendedor, una categoría dentro de Tipti que ofrece a […]
abril 16, 2025

Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental para la innovación. Empaqplast destaca como un referente dentro de los aliados de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y como aliado comprometido de nuestra red, ha demostrado como la generación de alianzas entre sectores es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la industria pueden unirse para transformar residuos agroindustriales en materiales innovadores, como los bioplásticos.
febrero 1, 2025

Gaceta Enero
Workshop de innovación empresarial para Teojama Comercial Realizamos el Workshop de Innovación Empresarial para Teojama Comercial, facilitado por Hiberus, como parte de nuestra Aceleradora IA. Este taller estuvo enfocado en fortalecer la planificación estratégica mediante la innovación, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades y soluciones disruptivas. A través de dinámicas de trabajo colaborativo y […]