fbpx

La cultura de datos y su monetización

Por Pablo Estrella de Teojama Comercial S.A.

Este artículo nace luego del diálogo realizado con la comunidad AEInnova en el mes de abril de 2022, en el cual se llegó a la conclusión que la cultura de datos requiere de un esfuerzo inicial y continuo y que la convicción de que su implementación permite mejoras en la toma de decisiones, utilizando tecnología y aplicaciones que ayuden al negocio a lograr sus objetivos y ser más competitivos.

Sin embargo, al plantear este diálogo, era claro que todavía existen empresas que están recopilando una gran cantidad de datos de forma constante, pero muchas de ellas siguen con data potencial sin explotar por no ser correctamente gestionada.

La realidad es que no existe una receta única para convertir una empresa tradicional en una basada en datos, ni tampoco que esto se logra de la noche a la mañana; pues un modelo de cultura de datos no es replicable de una empresa a otra y el mismo representa una curva de madurez que se tiene que recorrer.

En Teojama Comercial S.A. el camino hacia una empresa “Data Driven” inició hace cuatro años luego que la alta dirección tomará la decisión de declarar la información como un activo estratégico, clasificando la misma y concientizando a todos sus colaboradores en la importancia que tiene.

Hoy en día las organizaciones disponen de múltiples fuentes de información que no facilitan la unificación de criterios asociados a sus datos, por lo tanto, el gran reto consiste en lograr que las áreas de las empresas acorde a su “core de negocio” trabajen bajo los mismos estándares y reglas establecidas, garantizando una correcta gestión de sus datos. Es por esta razón que el siguiente paso en Teojama Comercial S.A. fue la estandarización de los datos que ha generado durante su trayectoria y esto se consiguió en el proyecto Teojama Innova que además de la implementación del nuevo ERP, significó un gran paso en su transformación digital.

A partir de este gran hito, se proyectó el desarrollo de una Estrategia de Datos que permita gestionar y aprovechar la información para ganar percepción y generar confianza en decisiones y operaciones empresariales, esto mediante un marco que acoja un gobierno de datos en el cual participen todos los actores, desde alta gerencia de la empresa y el departamento de TI hasta un comité de gestión de datos que represente a las partes interesadas.

Los objetivos están orientados a impulsar una Cultura de Datos que permita a Teojama Comercial S.A. realizar análisis más exhaustivos y certeros, llevar a cabo movimientos soportados en información veraz para conocer qué está pasando y prever lo que pueda ocurrir en el futuro, todo esto manteniendo a los colaboradores de la empresa comprometidos y capacitados en sus habilidades digitales; así como también, mediante la implementación de nuevas tecnologías y la capacidad para aprovechar los datos para mejorar los productos y servicios ofrecidos a los clientes.

Por otro lado, al conocer que los datos son sensibles, su protección resulta fundamental no solo en la vida cotidiana de la sociedad, sino también como una responsabilidad empresarial que debe ser considerada como estratégica. Es así como en Teojama Comercial S.A. la protección de datos personales se ratifica como una prioridad, la cual al ser asumida de esta manera reduce por un lado el riesgo ante posibles fugas la información y por otro lado los costos o multas que podrían generarse al no cumplir lo estipulado en la ley.

En resumen, una Cultura de Datos desarrolla talento, busca compromiso, cambian la mentalidad, fomenta la sinergia en la empresa y sobre todo se convierte un motor de innovación que se debe encender con responsabilidad y decisión.

Otras novedades

enero 21, 2021

Informe de Actividades AEI 2019 – 2020
Informe de Actividades AEI 2019 – 2020

Informe AEI con los hitos de su gestión en tres ejes: Red de Aliados, Apoyo a Emprendedores y Estrategia de Emprendimiento e Innovación. También, recoge un reporte de resultados de sus programas de inclusión productiva como Re-Emprende y Se Puede. Y su rol durante la crisis del COVID-19.

Ampliar información

marzo 24, 2021

Andrés Zurita, nuestro Director Ejecutivo
Andrés Zurita, nuestro Director Ejecutivo

Conoce a nuestro Director Ejecutivo, Andrés Zurita. Su trayectoria, sus pasiones y sus recomendaciones.

Ampliar información

septiembre 2, 2021

Entrevista: «El sector minero es el futuro del desarrollo del Ecuador»
Entrevista: «El sector minero es el futuro del desarrollo del Ecuador»

Javier Robalino, socio y director de Robalino Law, aliado de nuestro Ecosistema Sectorial de emprendimiento e innovación en #MineríaResponsable, comparte un análisis sobre la importancia del sector minero para el desarrollo del país.

Ampliar información