fbpx

Generando valor compartido más allá de la rentabilidad

Generando valor compartido más allá de la rentabilidad

No se trata de una obra de caridad, tampoco de un estilo de vida, más bien hace referencia al cambio de mentalidad de quien dirige una empresa para dejar de lado la idea de que las organizaciones buscan enriquecerse a costa de lo que sea. El valor compartido nace como una nueva forma de plantear oportunidades de negocio que revitalicen el mercado.
Sin embargo, se debe tener clara la diferencia entre responsabilidad social y valor compartido. La primera se refiere a reducir el impacto de una empresa con un presupuesto limitado, mientras que el segundo busca rentabilidad ayudando a varios grupos sociales.

Por ello, crear un sistema ‘ganar-ganar’ requiere de un proceso mediante el cual la innovación descubra nuevos nichos de mercado. En este sentido, se optimiza el uso de recursos que la empresa oferta para crear un circulo virtuoso con la comunidad. Se construye una red de aliados para consolidar el bienestar colectivo, con el fin de generar un impacto positivo.

Un claro ejemplo del manejo de este proceso es el empleado por la empresa Pacari, que logró mejorar la calidad de vida de los productores cacaoteros. Esto, mediante el desarrollo de cadenas productivas, lo que generó excelentes prácticas en el cultivo de materias primas, mejor calidad de su producto. Es decir, tanto el productor, como la empresa que recibe el cacao ganan.

El valor compartido es la estrategia empresarial que busca identificar oportunidades de generar un plus para la empresa y para las comunidades. Por ejemplo, Corporación Favorita tiene sus ejes de valor compartido definidos: nutrición, ambiente, educación, equidad y emprendimiento. Todos ellos benefician a los integrantes de su cadena de valor, la misma que involucra a colaboradores, proveedores, accionistas, clientes, ambiente y la comunidad en general. Así lo detalla María José Toro, subgerente de Comunicación Corporativa de la empresa.

Adicionalmente, el valor compartido en el país hace que seamos más competitivos, innovadores y mejoremos procesos para aportar a las comunidades, como lo explica Sebastián Hurtado, fundador de Profitas. “Nuestra estrategia fue examinar nuestro negocio, entender los problemas sociales que rodean el mismo. Así, desarrollamos iniciativas para mejorar esos problemas de manera alineada con nuestros objetivos”, comenta Hurtado.
En definitiva, para que el valor compartido tenga resultados debe estar anclado a la filosofía de la empresa con el fin de que el crecimiento económico tenga una base sólida para la implementación de cualquier proyecto. Además, lograr el crecimiento de una comunidad facilita la localización de nichos de mercado poco explorados que benefician al empresario, la sociedad y el país.

Finalmente, el valor compartido aumenta la seguridad de la empresa a largo plazo y garantiza inversiones de calidad.

Otras novedades

enero 10, 2022

Innovación Bancaria durante la pandemia
Innovación Bancaria durante la pandemia

Hoy queremos abordar los cambios que la tecnología ha traído hacia la banca: mejores análisis de lo que quieren los clientes, manejo de datos por las instituciones y los cambios que no hubieran sido posibles sin la introducción de servicios y atención al cliente basados en la AI y Maching learning, entre otras tecnologías.

Ampliar información

junio 25, 2021

Master Class: Minería para no mineros, Workshop internacional
Master Class: Minería para no mineros, Workshop internacional

El Ecosistema Sectorial de emprendimiento e innovación en minería sostenible, en colaboración con la Universidad Central de Chile, han organizado el Worskshop Internacional de Minería, una Master Class con el objetivo de impulsar la innovación, el desarrollo y el emprendimiento en esta industria. Este taller consistirá en 3 días de trabajo, permitirá a los participantes […]

Ampliar información

junio 17, 2020

¿Cómo emprender y no fracasar en el intento?
¿Cómo emprender y no fracasar en el intento?

Un emprendedor, una idea, un producto y la empresa. Cuatro factores vitales que se deben juntar para constituir el inicio

Ampliar información