fbpx

Misiones Empresariales: Conectando Ecosistemas para Impulsar el Emprendimiento desde Loja

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la
colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental
para la innovación. FEDES, como aliado comprometido de la Alianza para el
Emprendimiento e Innovación (AEI), ha demostrado que la generación de alianzas entre
sectores puede transformar realidades locales y promover el desarrollo sostenible.


En el marco de su compromiso con la articulación del ecosistema emprendedor, la Mesa
de Emprendimiento de Loja, en colaboración con ProLoja, ha liderado una serie de
misiones empresariales estratégicas en Medellín, Piura y Loja. Estas iniciativas buscan
fortalecer las capacidades locales, fomentar la innovación y promover la integración
regional.

Foto: Foto cortesía FEDES

Aprendizaje e Innovación desde Medellín
La ciudad de Medellín, reconocida por su transformación y enfoque en la innovación,
fue el destino de una delegación lojana compuesta por empresarios, académicos y
autoridades. Durante la visita, los participantes exploraron instituciones clave como la
Universidad EAFIT, Ruta N, ANDI, ProAntioquia y el Laboratorio de Café.


Estas visitas permitieron a la delegación conocer de primera mano modelos exitosos de
desarrollo local, estrategias de inversión y fortalecimiento de ecosistemas productivos.
La experiencia en la Comuna 13 destacó la importancia de la innovación social y
comunitaria como motor de cambio.


Fortaleciendo la Integración Binacional: Misión Loja–Piura

El 21 de febrero, la Mesa de Emprendimiento de Loja impulsó la Misión Empresarial
Loja–Piura, consolidando un hito en la cooperación regional. Esta iniciativa, respaldada
por la Corporación de Ferias de Loja (CFL), marcó el inicio de operaciones de la oficina
comercial ProLoja en Piura, Perú.

Empresarios y actores estratégicos de ambos países participaron en una agenda diseñada
para fomentar sinergias y fortalecer el desarrollo productivo binacional. La colaboración
entre sectores públicos y privados evidenció el compromiso con la dinamización
económica y la creación de nuevas oportunidades de negocio.


Encuentro Binacional Empresarial Ecuador–Perú: Loja como Epicentro
Loja se posicionó como centro de integración regional al albergar el Encuentro
Binacional Empresarial Ecuador–Perú los días 20 y 21 de marzo. Este evento reunió a
empresarios y representantes de sectores productivos de ambos países, promoviendo el
fortalecimiento de la cooperación económica y la exploración de nuevas oportunidades
comerciales.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave sobre comercio bilateral y se realizaron
visitas a las principales universidades de la ciudad, con el objetivo de establecer
colaboraciones académicas y tecnológicas que impulsen el ecosistema emprendedor.


Impulsando el Ecosistema Emprendedor desde la Colaboración

Estas misiones empresariales reflejan el compromiso de la Mesa de Emprendimiento de
Loja y ProLoja con la construcción de un ecosistema emprendedor robusto y conectado.
La colaboración entre academia, sector privado y entidades públicas es fundamental
para fomentar la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible en la región.
Desde la AEI, reconocemos y apoyamos estas iniciativas que fortalecen las capacidades
locales y promueven la integración regional. Invitamos a nuestros aliados a sumarse a
estos esfuerzos, compartiendo experiencias y generando sinergias que impulsen el
emprendimiento y la innovación en Ecuador y más allá.

Otras novedades

octubre 8, 2024

Gaceta Septiembre
Gaceta Septiembre

AEINNOVA DIÁLOGO AEINNOVA QUITO: IMPULSANDO LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Organizamos el Diálogo AEInnova Quito: IA en Acción, un evento clave para compartir experiencias, explorar oportunidades y fortalecer alianzas dentro de la comunidad AEInnova. Contamos con la destacada participación de Mariano Minoli, Head of AI de Hiberus, quien presentó casos reales que […]

Ampliar información

septiembre 10, 2024

Día Agricultura
Día Agricultura

«Cultiva Progreso» celebra el Día de la Agricultura, trabajando con más de 500 agricultores de la Costa, Sierra y Oriente del Ecuador • El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de 1200 agricultores en la Costa, Sierra y Oriente, mediante capacitaciones gratuitas, firmar 700 contratos de compra y venta de sus productos, […]

Ampliar información

octubre 10, 2024

Ecuador tiene su sello gastronómico de calidad
Ecuador tiene su sello gastronómico de calidad

El programa Re-Emprende Gastronomía es una iniciativa de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) que busca posicionar la gastronomía ecuatoriana, tanto a nivel nacional como internacional. Este proyecto cuenta con el respaldo de fondos provenientes de empresas líderes del país y está dirigido a emprendedores gastronómicos y negocios personales.  A fin de […]

Ampliar información