¿Qué es la abundancia y por qué deberíamos aprovecharla?
Para entender la abundancia, primero debemos sacarnos el vendaje de la escasez y para esto, hay que reconocer nuestras limitaciones evolutivas que datan desde la época de las cavernas, cuando los primeros homo sapiens eran amenazados por todo su entorno, los seres humanos desarrollamos un sistema de defensa que llevó a la evolución de nuestro cerebro, desarrollando la amygdala.

Esta pequeña parte de nuestro cerebro, ubicada en el lóbulo temporal, escanea todo a nuestro alrededor buscando peligro y cuando lo encuentra prende una alarma que nos mantiene en alerta constante. Es por eso que prestamos más atención a las noticias negativas que a las positivas (en la TV, diarios, internet, etc), y el ratio de noticias negativas es 10 veces superior a las positivas, por el simple hecho de que con malas noticias se vende más publicidad.
Es importante entender este sesgo cognitivo que tenemos, ya que nos ayudará a tomar consciencia del mismo. Sólo así podremos ver que el mundo es más abundante de lo que parece, aún con todo el impacto del coronavirus.
Uno de los factores más importantes de la abundancia ha sido el desarrollo acelerado de las tecnologías exponenciales (AI, impresión 3D, VR/AR, nanotecnología, edición genética, etc) que están desmaterializando, desmonetizando y democratizando muchos servicios y productos que antes eran escasos y al acceso de pocos con más recursos. Veamos el ejemplo con la música, hasta hace pocos años para acceder a las canciones de nuestro artista favorito teníamos que esperar a que llegue el cassette, CD o vinilo (depende de la década en que hayamos nacido), este producto tenía un costo elevado y te daba acceso a un set entre ocho a quince canciones. Adelantados al presente, con una suscripción que está alrededor de los $10,00 USD tienes acceso ilimitado a millones de canciones de miles de artistas.
Entendiendo esto, ahora analicemos algunos datos que nos demuestran que vivimos en un mundo abundante:
La expectativa promedio de vida mundial pasó de 69,9 años a 72.9 años y la mortalidad infantil de niños menores a 5 años de 6.9 millones a 5.19 millones entre el 2010 y 2020
Cerca del 60% de la población mundial tiene acceso a internet. En el 2018 pasamos el umbral del 50% y la tendencia cada vez es más acelerada.

El 90% de la población mundial tiene acceso a electricidad, en 10 años más de mil millones de personas accedieron.
En la última década la producción de energía solar se desarrolló 20 veces.
La pobreza extrema se redujo a casi la mitad en los últimos 10 años.
Poder tener una mentalidad de abundancia, permitirá a los emprendedores, intraemprendedores e innovadores ver las cosas de una manera diferente, encontrar oportunidades y crear soluciones de impacto global, apalancadas en las tecnologías exponenciales, que por el efecto que tiene la ley de Moore, tienen un desarrollo acelerado y no solo eso, vemos que diferentes tecnologías se están combinando, lo que quiere decir que existe una aceleración de la aceleración.
Aquí un par de frases de Peter Diamandis, principal impulsor del mindset abundante:
“Un problema de un billón de personas, es un negocio de un billón de dólares”
“Crear un mundo de abundancia no es acerca de crear un mundo de lujos, es crear un mundo de posibilidades”
A continuación varios enlaces para profundizar el pensamiento de abundancia y la data que lo respalda:
Otras novedades
septiembre 13, 2021

¿Cómo y por qué situar al cliente en el centro de tu estrategia de innovación?
En la gestión de la innovación evidenciar los avances es sumamente prioritario y en las últimas cinco décadas la innovación ha sido medida y entendida de forma diferente.
noviembre 23, 2022

Premios Ei 2022 en medios
En la noche del 16 de noviembre, se realizó la VII Entrega de Premios Ei: un reconocimiento al emprendimiento y a la innovación, organizada por la AEI. Se galardonó a: Emprendedor del año, Emprendedor naciente, Emprendedor en crecimiento, Mejor programa resiliente, del 2021. Y para el 2022, además de esas categorías, se premió al Emprendedor exportador y Emprendedor tecnológico. Los aliados más activos también fueron reconocidos por su apoyo e impulso al emprendimiento y a la innovación en el país. Conoce las notas en medios.
marzo 2, 2021

CONVOCATORIA Apuesta Ecuador – 1era edición
¿Qué es? ‘Apuesta Ecuador’ es una iniciativa de Revista Líderes de Grupo El Comercio que reconoce el trabajo y compromiso del emprendedor y el pequeño y mediano empresario con la reactivación de nuestro país. Este proyecto multimedia impulsa el desarrollo de productos y servicios “esenciales” es decir aquellos que hayan resultado especialmente útiles a los [...]