Blog y novedades

Convocatoria de Mercado 2022
El pasado 12 de agosto, se desarrolló el conversatorio «Aprendizajes de Guayaquil ante la crisis por COVID-19», para conocer los diferentes errores y aciertos que afrontó la ciudad de Guayaquil durante los primeros meses de la pandemia.

Proyecto de Ley Orgánica para Fomento a la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Micro y Pequeñas Empresas
En la Sesión 108 de la Comisión de Desarrollo Económico Productivo y de la Microempresa de la Asamblea Nacional, avocó conocimiento del proyecto de ley en mención, presentado por los asambleístas Jorge Abedrabbo y Esteban Torres. En cuanto al mismo, presentamos los siguientes comentarios.

Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria (a varias leyes) para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos – Ley Fintech
El ecosistema de emprendimiento en el Ecuador puede verse afectado con la aprobación de la Ley Fintech, tal como está formulada actualmente, y cuyo primer informe ya ha sido realizado por la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. Invitamos a las autoridades legislativas a revisar nuestras observaciones al proyecto de Ley Fintech, las cuales son eminentemente técnicas.

Gaceta AEI Mayo 2022
Te presentamos los resultados de AEI y nuestros programas en el mes de abril 2022. Para más información síguenos en redes sociales: En Facebook, Instagram y Twitter como @aeiecuador y en LinkedIn como AEI-Alianza para el Emprendimiento e Innovación. ¡Revisa nuestro blog y noticias, todos los lunes lo actualizamos!

La cultura de datos y su monetización
Este artículo nace luego del diálogo realizado con la comunidad AEInnova en el mes de abril de 2022, en el cual se llegó a la conclusión que la cultura de datos requiere de un esfuerzo inicial y continuo y que la convicción de que su implementación permite mejoras en la toma de decisiones, utilizando tecnología y aplicaciones que ayuden al negocio a lograr sus objetivos y ser más
competitivos.Este artículo nace luego del diálogo realizado con la comunidad AEInnova en el mes de abril de 2022, en el cual se llegó a la conclusión que la cultura de datos requiere de un esfuerzo inicial y continuo y que la convicción de que su implementación permite mejoras en la toma de decisiones, utilizando tecnología y aplicaciones que ayuden al negocio a lograr sus objetivos y ser más
competitivos.

Construyendo el cerebro del emprendedor
Solemos pensar en el cerebro de forma permanente, pero la neurociencia nos dice que este es mucho más flexible y adaptativo de lo que creemos. El cerebro es modificable, y podemos aprender de todo. De la misma forma que podemos aprender a hablar portugués y jugar al softball, podemos aprender. habilidades como ser empáticos, solucionar problemas, y comunicarnos mejor con los demás.

Oportunidades y retos del ecosistema de emprendimiento en el Ecuador
Frente a la crisis del Covid-19 el sector emprendedor juega un rol importante en la reactivación y desarrollo local, además, en los últimos años el emprendimiento ha ganado visibilidad y es el centro de discusión de los diferentes sectores.

No existe Innovación sin Sostenibilidad
Facts & Factors (FnF), una empresa líder en investigación de mercado, publicó recientemente un informe de investigación sobre “IA en el mercado de descubrimiento de fármacos por tipo de fármaco, por tecnología, por usuario final y por área terapéutica, además, se incluye una perspectiva global de la industria, análisis integral y pronóstico, 2020 – 2026”.

Re-Emprende Quito
La Alianza para el Emprendimiento e Innovacion (AEI) y sus aliados, lanzan la Convocatoria de Mercado 2021 como mecanismo para vincular a emprendedores y PYMES innovadoras del Ecuador con el mercado.