fbpx

¿Cómo las compañías pueden recuperarse y crecer en la nueva normalidad?

Existe una nueva tendencia llamada “The Low Touch Economy” y se caracteriza por tener una baja interacción entre las personas, medidas de seguridad y nuevos comportamientos humanos. Low Touch Economy está aquí para quedarse y se encuentra en diversos contextos:

Contexto profesional: Robots reemplazando la interacción humana en diferentes negocios

Contexto familiar: niñeras virtuales

Contexto social: Hace que comer al aire libre sea agradable y seguro – conciertos virtuales.

Debido a la pandemia los negocios tuvieron que tomar diferentes controles de seguridad lo cual hizo que ocurran cambios en el comportamiento humano y en la economía. En el siguiente grafico se observa el circuito de retroalimentación.

Según Ridder y Mey “The Low Touch Economy” va a ser un factor importante en nuestras vidas por los siguientes dos años mínimo. Las compañías deben adaptarse al nuevo modelo de negocio el cual consta en trabajar con diferentes medidas de seguridad por el COVID-19.

“The Low Touch Economy” señala que se debe reducir la interacción física entre empleado y cliente, aumentar las medidas de seguridad, limitar reuniones y aislar a los grupos vulnerables. Cabe recalcar que muchas cosas van a volverse “normales” y se podrá regresar a la “normalidad.” Los países con políticas mas estrictas son las que se van a recuperar antes.

Sin embargo, es importante recalcar que ciertas industrias van a tardar mas en recuperarse como por ejemplo empresas de turismo y de organización de eventos. La recuperación de las industrias va a depender de los presidentes de cada país en poner medidas de seguridad.

Ejemplos de empresas “Low Touch Economy”

Turquía:

La capacidad de los hoteles es del 60%

Una vez desocupada la habitación, se queda sin personas 12 horas antes del siguiente huésped.

Singapur:

Cuentan con drones los cuales se encuentran en los parques y lugares públicos para monitorear y mantener a las personas con distanciamiento.

5 ejemplos de empresas las cuales están en el camino correcto en esta nueva ola

Byte Dance (Tiktok): Plataforma para conectarse entre clientes

Shopify: Heramientas para apoyar el comercio electrónico

Panera Bread: Entrega de comida a domicilio

Peloton: Entrenamientos en casa

Beyond Meat: Alternativas para la cadena de suministros

Que pueden hacer las empresas para reiniciar y formar parte de “The Low Touch Economy”.

Existen diversas barreras para las empresas hoy en día:

Relación con los clientes

Caída instantánea de la demanda

Inestabilidad política

Flujo de fondos

Limitaciones en la oferta y producción

La incertidumbre dificulta la planificación a futuro

Para cada barrera existen soluciones las cuales han sido acopladas a la pandemia:

Es importante mantener una buena relación con los clientes y una alternativa son los chatbots y eventos virtuales.

Los restaurantes disminuyeron la cantidad de personas dentro de sus negocios.

Conciertos virtuales

Restricciones en el tiempo de visita a los distintos locales

Robots utilizados en hospitales para desinfectar as habitaciones con luz ultravioleta se están rediseñando para su uso en hoteles.

Profesiones relacionadas a temas de salud, adoptan medidas extras para su protección como las de sus clientes.

Rediseño en productos: materiales antivirales, productos desechables y de fácil limpieza y desinsectación.

Las empresas tienen que adaptarse a los nuevos cambios y al nuevo ecosistema que viven.

Fuente: https://en.calameo.com/read/0054192602a096fed1d24?view=slide&page=1

Otras novedades

abril 16, 2025

Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST
Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental para la innovación. Empaqplast destaca como un referente dentro de los aliados de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y como aliado comprometido de nuestra red, ha demostrado como la generación de alianzas entre sectores es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la industria pueden unirse para transformar residuos agroindustriales en materiales innovadores, como los bioplásticos.

Ampliar información

octubre 10, 2024

Ecuador tiene su sello gastronómico de calidad
Ecuador tiene su sello gastronómico de calidad

El programa Re-Emprende Gastronomía es una iniciativa de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) que busca posicionar la gastronomía ecuatoriana, tanto a nivel nacional como internacional. Este proyecto cuenta con el respaldo de fondos provenientes de empresas líderes del país y está dirigido a emprendedores gastronómicos y negocios personales.  A fin de […]

Ampliar información

octubre 26, 2025

Ecuador en el Espejo de la Innovación: Una Verdad Incómoda que Debemos Enfrentar
Ecuador en el Espejo de la Innovación: Una Verdad Incómoda que Debemos Enfrentar

El Índice Global de Innovación 2025 confirma lo que muchos intuyen, pero pocos admiten: Ecuador ocupa el puesto 113 entre 139 países. Estamos por debajo de Honduras, El Salvador y Guatemala. En América Latina, solo superamos a Trinidad y Tobago, Nicaragua y Venezuela. Esto no es una estadística. Es el diagnóstico de nuestra incapacidad para […]

Ampliar información