fbpx

ANÁLISIS DEL GEM Y GEIAL 2023-2024

DESAFÍOS Y SOLUCIONES PARA EL EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR

Ecuador se destaca por su alta tasa de emprendimiento, pero enfrenta barreras estructurales que dificultan la sostenibilidad y escalabilidad de los negocios. Este análisis identifica los factores críticos de fracaso empresarial, basándose en los hallazgos de los informes GEM y GEIAL, y propone soluciones alineadas con las iniciativas estratégicas de la AEI.

Hallazgos Clave de los Informes GEM y GEIAL 2023-2024

Los informes GEM y GEIAL destacan tanto fortalezas como desafíos del ecosistema emprendedor ecuatoriano:

Factores Críticos que Contribuyen al Fracaso de los Negocios

Ecuador tiene una alta tasa de abandono empresarial, lo que indica la fragilidad del ecosistema. A continuación, se resumen los factores clave que dificultan la sostenibilidad de los emprendimientos:

Propuestas de la AEI para Mejorar el Ecosistema Emprendedor

La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) está implementando iniciativas estratégicas para abordar estos desafíos y fomentar un ecosistema más fuerte y sostenible:

Impacto Esperado de las Iniciativas de la AEI en 2025

Las iniciativas de la AEI están alineadas con los principales desafíos identificados en los informes GEM y GEIAL. Se espera lograr:

  • Reducción del emprendimiento por necesidad, promoviendo oportunidades de negocios más sostenibles.
  • Disminución del miedo al fracaso, mediante programas de mentoría y capacitación.
  • Mejora del acceso a financiamiento, facilitando el crecimiento de startups y pymes.
  • Mayor adopción de tecnología e innovación, fortaleciendo la vinculación entre emprendimientos y el sector académico.
  • Menos trabas regulatorias, incentivando la formalización y crecimiento de negocios.

El análisis del GEM Ecuador 2023-2024 y GEIAL Comparado 2024 evidencia que Ecuador tiene un ecosistema emprendedor vibrante, pero enfrenta desafíos estructurales que limitan el crecimiento sostenible de los negocios.


La AEI está abordando estos problemas con soluciones concretas, desde la generación de más y mejores emprendimientos hasta la mejora del acceso a financiamiento e innovación. Para lograr un ecosistema emprendedor más sólido y competitivo, es crucial la colaboración entre el sector público, privado y académico, garantizando que las condiciones permitan a los emprendedores no solo crear negocios, sino
escalarlos y consolidarlos exitosamente.

Realizado por:
Karen Carrillo
Ejecutiva de Proyectos de Estrategia – AEI

Otras novedades

septiembre 12, 2025

Empaques que Impulsan Sueños: El Caso de Éxito de Charlie’s, junto a AEI y Flexiplast
Empaques que Impulsan Sueños: El Caso de Éxito de Charlie’s, junto a AEI y Flexiplast

En la Red AEI creemos que cada alianza estratégica puede transformar realidades. Por eso, junto a nuestro aliado Flexiplast, trabajamos para que los emprendimientos ecuatorianos cuenten con herramientas que les permitan crecer y destacar, incluso en los canales más exigentes del mercado. Un ejemplo de este impacto es Charlie’s, un emprendimiento ecuatoriano que ofrece deliciosas […]

Ampliar información

octubre 1, 2024

Cafetería Muyuverde: primer emprendimiento independiente que nace del proyecto Nuestra Huerta
Cafetería Muyuverde: primer emprendimiento independiente que nace del proyecto Nuestra Huerta

Alpachaca Muyuverde se creó para la gestión de la marca Nuestra Huerta y ahora abre una nueva marca propia: la cafetería Muyuverde. En la cafetería se comercializarán también productos de Nuestra Huerta. Quito, 24 de septiembre de 2024.- El proyecto de valor compartido Nuestra Huerta, impulsado por Corporación Quiport, se convirtió en la plataforma para […]

Ampliar información

septiembre 28, 2024

Fedes: Impulsando el Emprendimiento y la Innovación en Ecuador
Fedes: Impulsando el Emprendimiento y la Innovación en Ecuador

En un mundo donde el emprendimiento y la innovación son claves para el desarrollo sostenible, Fedes se posiciona como un nexo entre la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y las comunidades ecuatorianas. A través de una serie de iniciativas, Fedes promueve la colaboración y el fortalecimiento de capacidades en diversos sectores, contribuyendo así al […]

Ampliar información