fbpx

¿Cómo planificar tus metas financieras para el 2023?

Por Comunicación AEI

¿Cómo planificar las finanzas?

Año nuevo, retos nuevos, sueños nuevos. Administrar adecuadamente tus ingresos y elegir responsablemente tus gastos, es algo que no puede faltar en tu lista de propósitos para el 2023. ¿Por dónde empezar?

Primero, analiza tus finanzas actuales. ¿Cuentas con ingresos fijos o variables? Esto te permitirá decidir cuánto y en qué debes gastar mensualmente, así podrás determinar tu nivel de ahorro.

¿Crees que solamente quienes ganan mucho dinero pueden ahorrar? Eso es un error. Todas las personas deben fijarse un plan de ahorro, acorde a sus ingresos y gastos, que les permita contar con un fondo destinado a lo que cada uno decida. Por ejemplo, para un imprevisto o una meta específica como un viaje, comprar un auto o pagar la universidad.

Decidirse a ahorrar puede no ser tan fácil para todos, aquí te compartimos algunas ideas importantes:

Estrategias para ahorrar

Para estructurar una planificación financiera adecuada debes saber decidir cuándo hace falta endeudarse y cuándo es mejor evitarlo. Así no caerás en la tentación de pedir préstamos innecesarios, que luego complican tu flujo de dinero y disponibilidad de recursos. Ya sea en el ámbito familiar o del negocio, no puedes llevar tus finanzas sin un plan, sin un presupuesto real que te permita conocer cuánto tienes, cuánto debes y con cuánto puedes contar en caso de imprevistos.

Si tus finanzas son saludables y dispones de un capital no comprometido con tus gastos, podrías pensar en opciones de inversión. Existen algunas en el mercado, lo más aconsejable es que consultes con expertos las condiciones de cada alternativa.

Como hemos visto, lograr unas finanzas saludables no se logra por arte de magia, requiere de reflexión, disciplina y mucha información para tomar decisiones acertadas. Te invitamos a aprender más en nuestro curso gratuito Yo decido: Mi futuro y mis finanzas, un programa que enseña hábitos financieros positivos y empodera a las personas para que puedan cumplir sus sueños a través del ahorro, aportando así a la inclusión financiera. El curso es completamente gratuito y puedes acceder en cualquier momento, registrándote en www.sepuede.com.ec, sección Educación Financiera. Al finalizar recibirás un certificado.

Empieza hoy, no dejes que el año se te pase de nuevo.

Otras novedades

septiembre 12, 2025

Empaques que Impulsan Sueños: El Caso de Éxito de Charlie’s, junto a AEI y Flexiplast
Empaques que Impulsan Sueños: El Caso de Éxito de Charlie’s, junto a AEI y Flexiplast

En la Red AEI creemos que cada alianza estratégica puede transformar realidades. Por eso, junto a nuestro aliado Flexiplast, trabajamos para que los emprendimientos ecuatorianos cuenten con herramientas que les permitan crecer y destacar, incluso en los canales más exigentes del mercado. Un ejemplo de este impacto es Charlie’s, un emprendimiento ecuatoriano que ofrece deliciosas […]

Ampliar información

septiembre 5, 2024

Gaceta agosto 2024
Gaceta agosto 2024

UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO  STARTUP MEETING DANEC Junto a nuestro aliado Danec, organizamos la Feria de Vinculación Comercial; un evento en el que reunimos a más de 10 emprendedores que presentaron sus productos (desde alimentos saludables, hasta soluciones tecnológicas) ante potenciales compradores y aliados comerciales. Este espacio facilitó negociaciones directas y abrió nuevas oportunidades de colaboración. […]

Ampliar información

abril 16, 2025

Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST
Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental para la innovación. Empaqplast destaca como un referente dentro de los aliados de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y como aliado comprometido de nuestra red, ha demostrado como la generación de alianzas entre sectores es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la industria pueden unirse para transformar residuos agroindustriales en materiales innovadores, como los bioplásticos.

Ampliar información