fbpx

Convocatoria de Mercado y Desafío de Innovación 2021

Banner convocatoria de mercado 2021 AEI Panamá
Banner convocatoria de mercado 2021 AEI Panamá

La Alianza para el Emprendimiento e Innovacion de Panamá (AEI) y sus aliados, lanzan la Convocatoria de Mercado Panamá 2021 y el Desafío de Innovación 2021 como mecanismo para vincular a emprendedores y PYMES innovadoras de Panamá con el mercado.

La Alianza para el Emprendimiento e Innovacion de Panamá (AEI) y sus aliados, lanzan la Convocatoria de Mercado Panamá 2021 y el Desafío de Innovación 2021 como mecanismo para vincular a emprendedores y PYMES innovadoras de Panamá con el mercado.

Convocatoria

Es un programa que abre las necesidades reales de mercado de las empresas aliadas a emprendedores, los cuales, a través de un concurso abierto pueden presentar productos y/o servicios que solucionen dichas necesidades.

  • Descarga las bases y regístrate para esta convocatoria de mercado.

CONVOCATORIA
CERRADA

¿Qué productos y servicios buscamos?

Productos

  • Bolsas plásticas
  • Carnes
  • Chorizos
  • Comidas preparadas
  • Congelados
  • Deli
  • Dulcería
  • Empaques eco friendly
  • Frutas y verduras
  • Lácteos
  • Leguminosas
  • Meriendas saludables
  • Panes y comidas preparadas
  • Productos de limpieza
  • Productos instantáneos
  • Proteínas
  • Snacks para mascotas

Servicios

  • Servicio de redes sociales
  • Tecnología RPA

* Encuentra el listado completo de los productos y servicios que buscamos en las bases de participación*

Desafío

Es un programa que vincula a las mejores startups panameñas con empresas aliadas a la RED AEI, con el objetivo de introducir soluciones que respondan a las necesidades y retos que han sido planteados por las empresas. NUEVA FECHA DE CIERRE: 17 de octubre.

  • Descarga las bases y regístrate para los retos de nuestros aliados.

POSTULACIONES
CERRADAS

¿Qué soluciones buscamos?

Retos

  1. ¿Cómo podríamos disminuir un 50% la tasa de deserción de estudiantes modalidad online en el primer año de inicio?
  2. ¿Cómo podríamos llegar a personas de comunidades apartadas o con escasos recursos para conectarse a internet y capacitarse?
  3. ¿Cómo podríamos conectar los productos y servicios de emprendedores de manera virtual, con mercados locales e internacionales (B2B)?
  4. Alternativas diferentes para la implementación de la cadena de frío, desde la fábrica al punto de venta, para lograr llegar a más clientes, en especial los minisúpers.
  5. Soluciones tecnológicas para monitorear y controlar de forma eficiente y rápida los puntos de venta activos de minisúper a lo largo del país, para poder armar estrategias y llegar con nuestros productos.
  6. Solución tecnológica de reportería de precios, fotos del éxito, espacios, competencia, en el punto de venta para visibilidad de las áreas comerciales, y que de esta manera se puedan desarrollar acciones correctivas.
  7. ¿Cómo podríamos automatizar los servicios de generación de contratos estándares para que los emprendedores puedan acceder en auto-servicio a través de nuestra portal web?
  8. Cómo podríamos automatizar, a través de un software, el proceso de generación de piezas gráficas en distintos formatos para impresión, RRSS y digitales (por ejemplo: mupis, vallas publicitarias impresas en lona y digitales, periódico, revistas, banners, entre otros) a partir de una pieza gráfica Madre, o Key Visual.
  9. ¿Cómo podríamos comunicar y potenciar el lanzamiento de Yuju para llegar a públicos más jóvenes (Entre 20 y 40 años) de pequeñas y medianas empresas? (Yuju será una plataforma digital de compras multimedio instantánea).
  10. ¿Cómo podríamos actualizar nuestros contenidos para captar nuevas audiencias de acuerdo a los intereses y realidades de personas jóvenes y ser una opción real de entretenimiento?

Proceso de Postulación

¿A quién está dirigido?

  • Personas naturales, mayores de 18 años de edad.
  • Personas jurídicas con residencia permanente en Panamá. Deben tener menos de 5 años de vida y/o menos de 5 millones de dólares en ventas del último año.
  • Equipos de trabajo con capacidad instalada de desarrollar y aplicar su producto o servicio indicado.
  • Contar con propuestas ya validadas dentro del mercado que actualmente se estén comercializando (en marcha).
Aliados que apoyan la convocatoria de mercado Panamá 2021

Otras novedades

junio 10, 2022

Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria (a varias leyes) para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos – Ley Fintech
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria (a varias leyes) para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos – Ley Fintech

El ecosistema de emprendimiento en el Ecuador puede verse afectado con la aprobación de la Ley Fintech, tal como está formulada actualmente, y cuyo primer informe ya ha sido realizado por la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. Invitamos a las autoridades legislativas a revisar nuestras observaciones al proyecto de Ley Fintech, las cuales son eminentemente técnicas.

Ampliar información

agosto 16, 2022

La inversión extranjera directa en el Ecuador y su influencia en la economía
La inversión extranjera directa en el Ecuador y su influencia en la economía

Ecuador, un país que tiene al dólar como su moneda de curso legal, depende en gran medida y para el normal desempeño de su economía, del ingreso de divisas; estos se dan de diferente medida, entre las más relevantes: vía exportaciones tanto petroleras como no petroleras; por endeudamiento, remesas de nuestros migrantes, del turismo (en menor medida) y por inversión extranjera (IED), que será motivo del presente análisis.
En esta entrega analizaremos, la influencia de la IED en la economía ecuatoriana como aporte histórico en el Producto Interno Bruto (PIB); las actividades con mayor participación; así como los principales países de donde proviene.

Ampliar información

mayo 25, 2021

Exploramos nuevas oportunidades de emprendimiento gracias a la minería responsable
Exploramos nuevas oportunidades de emprendimiento gracias a la minería responsable

El viernes 21 de mayo de 2021 mantuvimos una reunión con los CEOs de las empresas aliadas de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador (AEI) para presentarles las oportunidades de desarrollo económico que presenta el Ecosistema Sectorial de emprendimiento e innovación en minería responsable. Andrés Zurita, director ejecutivo, dio la bienvenida […]

Ampliar información