fbpx

Día Agricultura


«Cultiva Progreso» celebra el Día de la Agricultura, trabajando con más de 500 agricultores de la Costa, Sierra y Oriente del Ecuador

El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de 1200 agricultores en la Costa, Sierra y Oriente, mediante capacitaciones gratuitas, firmar 700 contratos de compra y venta de sus productos, e incrementar sus oportunidades para concretar contratos directos con el sector empresarial. 

En los primeros 4 meses del 2024,“Cultiva Progreso” ha capacitado a más de 500 agricultores, sobre cómo organizar sus cosechas y finanzas, calcular el valor de su producción, negociar con otras empresas, entre otras habilidades. 

Quito, 9 de septiembre de 2024. En el marco del Día de la Agricultura, destacamos el impacto transformador del proyecto “Cultiva Progreso”, una iniciativa liderada por USAID y Corporación Favorita, en colaboración con la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y Corporación Líderes para Gobernar (CLPG). Este ambicioso proyecto está diseñado para fortalecer la vida de los pequeños agricultores en Ecuador mediante un programa integral de capacitación gratuita.

El objetivo es ambicioso: capacitar a 1200 agricultores, firmar 700 contratos de compra y venta de sus productos, y fortalecer los vínculos entre el sector agrícola y las empresas, brindando a los participantes las herramientas necesarias para mejorar su productividad y negociar directamente con el sector privado. Durante las sesiones de capacitación, se abordan temas cruciales como la planificación de cosechas, la gestión financiera y el desarrollo de habilidades blandas, con un enfoque en liderazgo y negociación empresarial.

Según Elizabeth Muñoz, gerente del Proyecto: “Cultiva Progreso promueve el desarrollo productivo y apunta al mejoramiento de la calidad de vida de pequeños productores. La meta es que los agricultores entren al mercado de la empresa privada. El programa de formación también incluye estrategias para negociar directamente con empresas, lo que no solo mejora la rentabilidad de los agricultores sino que también asegura un suministro constante y de alta calidad para el mercado.”

Este año, las capacitaciones se han llevado a cabo en diversas localidades rurales del Oriente ecuatoriano, contando con instructores especializados en cada área de enseñanza. Uno de los participantes, Liliana Illanes, residente de la parroquia de Canelos en la Provincia de Pastaza, destacó el impacto de las capacitaciones: «Estas capacitaciones no solo nos ayudan a mejorar nuestra economía familiar, sino que también nos permiten mantenernos en nuestra comunidad, evitando la migración hacia las ciudades.»

A través de «Cultiva Progreso», USAID, Corporación Favorita, AEI y CLPG reafirman su compromiso con la transformación de la agricultura en Ecuador. El proyecto no solo fortalece la capacidad productiva de los agricultores, sino que también impulsa el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, fortaleciendo su papel en la cadena de valor y promoviendo la seguridad alimentaria y la estabilidad económica en la región.

Otras novedades

septiembre 12, 2025

Empaques que Impulsan Sueños: El Caso de Éxito de Charlie’s, junto a AEI y Flexiplast
Empaques que Impulsan Sueños: El Caso de Éxito de Charlie’s, junto a AEI y Flexiplast

En la Red AEI creemos que cada alianza estratégica puede transformar realidades. Por eso, junto a nuestro aliado Flexiplast, trabajamos para que los emprendimientos ecuatorianos cuenten con herramientas que les permitan crecer y destacar, incluso en los canales más exigentes del mercado. Un ejemplo de este impacto es Charlie’s, un emprendimiento ecuatoriano que ofrece deliciosas […]

Ampliar información

agosto 5, 2025

UTPL impulsa la sexta convocatoria de retos de innovación empresarial
UTPL impulsa la sexta convocatoria de retos de innovación empresarial

La universidad invita a empresas de todos los sectores a presentar sus desafíos ytrabajar junto a equipos multidisciplinarios para generar soluciones reales e innovadoras. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Parque Científico y Tecnológico, lanza la sexta edición de la convocatoria de retos de innovación empresarial. Esta iniciativa busca conectar […]

Ampliar información

septiembre 28, 2024

Fedes: Impulsando el Emprendimiento y la Innovación en Ecuador
Fedes: Impulsando el Emprendimiento y la Innovación en Ecuador

En un mundo donde el emprendimiento y la innovación son claves para el desarrollo sostenible, Fedes se posiciona como un nexo entre la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y las comunidades ecuatorianas. A través de una serie de iniciativas, Fedes promueve la colaboración y el fortalecimiento de capacidades en diversos sectores, contribuyendo así al […]

Ampliar información