fbpx

¿Por qué necesitamos una Ley de Emprendimiento e Innovación?

¿Por qué necesitamos una Ley de Emprendimiento e Innovación?

La AEI, se convirtió en un sinónimo de emprendimiento, cada persona que trabaja en esta ONG conformada por actores del sector público, privado y la academia ven, respiran y luchan por mejorar el ecosistema para el emprendimiento y la innovación.

Contar con el respaldo de todos estos sectores, ayudan a que juntos, logremos mejores condiciones para todos. Orgullosos de ser vistos como asesores técnicos en materia de emprendimiento, conjuntamente con todo el equipo que forma la red, el área de espacios público privados durante los años de su creación ha puesto todos sus esfuerzos en el proyecto de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación.

Un hito clave en el ecosistema, que ha llevado años de trabajo y dedicación. No porque lo dice la AEI, si no porque la práctica lo demuestra como es el caso de Chile, Argentina, México, ahora Uruguay y muchos más.

Cuando el emprendedor cuenta con una Ley dirigida a sus necesidades, podrá tener una autopista más clara y libre para emprender, caso contrario, seguimos con vacíos que entorpecen los procesos. Nuestro Club AEI conformado por la élite de emprendedores, y todos los 6000 emprendedores que han pasado por la AEI, nos alimentan día a día contándonos sus frustraciones, necesidades, sus sueños y logros.

¿Cómo se crean condiciones pensadas en el emprendedor? Mediante un proceso extenso de socialización con el sector público, ente encargado de construcción de marco normativo y políticas públicas. Sería un poco engreído o soñador pensar que el emprendedor sólo por ser emprendedor puede saltarse este proceso y lograr un marco normativo favorable al ecosistema.

Parte del gran aporte que tiene la AEI es contar con los mejores abogados en su red con lo cuales analizamos las propuestas del Proyecto de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación al detalle. Y en un excelente trabajo con los asesores de los asambleístas logramos un equipo de trabajo técnico valioso para los aportes a las propuestas.

El sector privado y público pueden trabajar juntos, y lograr grandes cambios. Aportes técnicos que se han dado en temas de Crowdfunding, Sociedades de Acciones Simplificadas, Financiamiento, Propiedad Intelectual y Cultura para complementar al ecosistema.

Otras novedades

agosto 5, 2025

UTPL impulsa la sexta convocatoria de retos de innovación empresarial
UTPL impulsa la sexta convocatoria de retos de innovación empresarial

La universidad invita a empresas de todos los sectores a presentar sus desafíos ytrabajar junto a equipos multidisciplinarios para generar soluciones reales e innovadoras. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Parque Científico y Tecnológico, lanza la sexta edición de la convocatoria de retos de innovación empresarial. Esta iniciativa busca conectar […]

Ampliar información

octubre 26, 2025

Ecuador en el Espejo de la Innovación: Una Verdad Incómoda que Debemos Enfrentar
Ecuador en el Espejo de la Innovación: Una Verdad Incómoda que Debemos Enfrentar

El Índice Global de Innovación 2025 confirma lo que muchos intuyen, pero pocos admiten: Ecuador ocupa el puesto 113 entre 139 países. Estamos por debajo de Honduras, El Salvador y Guatemala. En América Latina, solo superamos a Trinidad y Tobago, Nicaragua y Venezuela. Esto no es una estadística. Es el diagnóstico de nuestra incapacidad para […]

Ampliar información

octubre 8, 2024

Gaceta Septiembre
Gaceta Septiembre

AEINNOVA DIÁLOGO AEINNOVA QUITO: IMPULSANDO LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Organizamos el Diálogo AEInnova Quito: IA en Acción, un evento clave para compartir experiencias, explorar oportunidades y fortalecer alianzas dentro de la comunidad AEInnova. Contamos con la destacada participación de Mariano Minoli, Head of AI de Hiberus, quien presentó casos reales que […]

Ampliar información