¿Por qué necesitamos una Ley de Emprendimiento e Innovación?
¿Por qué necesitamos una Ley de Emprendimiento e Innovación?

La AEI, se convirtió en un sinónimo de emprendimiento, cada persona que trabaja en esta ONG conformada por actores del sector público, privado y la academia ven, respiran y luchan por mejorar el ecosistema para el emprendimiento y la innovación.
Contar con el respaldo de todos estos sectores, ayudan a que juntos, logremos mejores condiciones para todos. Orgullosos de ser vistos como asesores técnicos en materia de emprendimiento, conjuntamente con todo el equipo que forma la red, el área de espacios público privados durante los años de su creación ha puesto todos sus esfuerzos en el proyecto de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación.
Un hito clave en el ecosistema, que ha llevado años de trabajo y dedicación. No porque lo dice la AEI, si no porque la práctica lo demuestra como es el caso de Chile, Argentina, México, ahora Uruguay y muchos más.
Cuando el emprendedor cuenta con una Ley dirigida a sus necesidades, podrá tener una autopista más clara y libre para emprender, caso contrario, seguimos con vacíos que entorpecen los procesos. Nuestro Club AEI conformado por la élite de emprendedores, y todos los 6000 emprendedores que han pasado por la AEI, nos alimentan día a día contándonos sus frustraciones, necesidades, sus sueños y logros.
¿Cómo se crean condiciones pensadas en el emprendedor? Mediante un proceso extenso de socialización con el sector público, ente encargado de construcción de marco normativo y políticas públicas. Sería un poco engreído o soñador pensar que el emprendedor sólo por ser emprendedor puede saltarse este proceso y lograr un marco normativo favorable al ecosistema.
Parte del gran aporte que tiene la AEI es contar con los mejores abogados en su red con lo cuales analizamos las propuestas del Proyecto de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación al detalle. Y en un excelente trabajo con los asesores de los asambleístas logramos un equipo de trabajo técnico valioso para los aportes a las propuestas.
El sector privado y público pueden trabajar juntos, y lograr grandes cambios. Aportes técnicos que se han dado en temas de Crowdfunding, Sociedades de Acciones Simplificadas, Financiamiento, Propiedad Intelectual y Cultura para complementar al ecosistema.
Otras novedades
junio 19, 2025
Misiones Empresariales: Conectando Ecosistemas para Impulsar el Emprendimiento desde Loja
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, lacolaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamentalpara la innovación. FEDES, como aliado comprometido de la Alianza para elEmprendimiento e Innovación (AEI), ha demostrado que la generación de alianzas entresectores puede transformar realidades locales y […]
febrero 1, 2025

Gaceta Enero
Workshop de innovación empresarial para Teojama Comercial Realizamos el Workshop de Innovación Empresarial para Teojama Comercial, facilitado por Hiberus, como parte de nuestra Aceleradora IA. Este taller estuvo enfocado en fortalecer la planificación estratégica mediante la innovación, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades y soluciones disruptivas. A través de dinámicas de trabajo colaborativo y […]
diciembre 13, 2024

InnovaFood: el desafío que revoluciona el futuro alimentario
En el mes de noviembre tuvimos la oportunidad de ser parte de un evento transformador: InnovaFood, un hackathon organizado por nuestro aliado: Grupo Danec, que reunió a 45 participantes de diferentes universidades, carreras y ciudades. Este desafío fue más que una competencia, fue una jornada de innovación, colaboración y visión hacia un futuro alimentario más [...]