Buscamos Consultor/a para SE PUEDE Construcción
Términos de Referencia
ANTECEDENTES. –
La industria de la construcción, uno de los más importantes sectores del pais en generación de empleo se ha visto seriamente afectado por la crisis económica y sanitaria. Adicionalmente, la informalidad según cifras oficiales bordea el 60%, además de carecer de mano de obra calificada que incide en baja productividad laboral. La AEI, Alianza para el Emprendimiento e Innovación, entidad sin fines de lucro comprometida con el emprendimiento e innovación en el país, plantea SE PUEDE Construcción, un programa de contenido social que aporte a la formalidad del sector, a generar una fuerza laboral más eficiente y por ende, oportunidades de empleo que mejoren su calidad de vida. Esta iniciativa sin precedentes en el país, ofrecerá capacitación en línea, de acceso nacional y gratuito, vía celular con contenidos como la Guia Básica de la Construcción y otros. Cuenta con el aval académico de una prestigiosa universidad ecuatoriana. SE PUEDE Construcción está dirigido a maestros de obra, albañiles y operarios de todo el país, emprendedores ecuatorianos o migrantes.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. –
Principal
Crear y desarrollar módulos para educación en línea, dirigido a maestros de obra, albañiles y oficiales de la construcción, cuyo contenido sirva para desarrollar /fortalecer sus destrezas y conocimientos básicos. El consultor/a propondrá una malla curricular que será validada por el Equipo de Curaduría de la entidad académica aliada a SE PUEDE y trabajará de manera articulada para el exitoso desarrollo del material que luego será transformado en multimedia para acceso público. Lenguaje será didáctico, educativo y formativo, pensado en el público target.
ALCANCE DE LA CONSULTORÍA. –
Para la consecución de los objetivos específicos se requiere los siguientes productos por parte del consultor:
- Generación de contenidos, enfocados en lineamientos establecidos por el Equipo de Curaduría (5 módulos bajo la metodología “Diseño Estructural y Audiovisuales”).
FUNCIONES DEL PROVEEDOR SELECCIONADO Y MODALIDAD DE TRABAJO. –
- Participará de reuniones de preparación.
- Levantará información y propondrá resultados a CEIE – SE PUEDE.
- Generará y entregará documentos insumos requeridos en el presente documento.
PRODUCTOS ESPERADOS Y PLAZO. –
Propuesta y plan de trabajo con cronograma que desglose las actividades a desarrollarse en cada etapa para cumplir con el objeto del presente contrato para la elaboración de 5 módulos de capacitación con los siguientes temas: Guía básica de la construcción, Seguridad Industrial, Lectura de planos, Selección de materiales y proveedores, Presupuestación y transferencia completa de contenidos a la universidad aliada, entre otros.
PLAZO DE EJECUCIÓN. –
90 días desde la firma del contrato.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD / PERFIL DE LOS PARTICIPANTES. –
- Tener experiencia en el sector de la Construcción de al menos cinco años.
- Experiencia como docente.
- Título de cuarto nivel (arquitectura, ingeniería civil o afines).
- El postulante podrá ser un consultor individual o un equipo, para lo cual deberá presentar la experiencia y responsabilidades en el caso que fuese un equipo consultor.
PROCESO DE POSTULACIÓN
Los interesados deberán enviar la siguiente información a rsegovia@aei.network
- Hoja de vida
- Propuesta técnica y honorarios profesionales.
PLAZO DE LA CONVOCATORIA
Se receptarán postulaciones hasta el 22 de Abril de 2021.

Otras novedades
octubre 25, 2021

¿Cómo las compañías pueden recuperarse y crecer en la nueva normalidad?
Existe una nueva tendencia llamada “The Low Touch Economy” y se caracteriza por tener una baja interacción entre las personas, medidas de seguridad y nuevos comportamientos humanos.
junio 6, 2022

La cultura de datos y su monetización
Este artículo nace luego del diálogo realizado con la comunidad AEInnova en el mes de abril de 2022, en el cual se llegó a la conclusión que la cultura de datos requiere de un esfuerzo inicial y continuo y que la convicción de que su implementación permite mejoras en la toma de decisiones, utilizando tecnología y aplicaciones que ayuden al negocio a lograr sus objetivos y ser más
competitivos.Este artículo nace luego del diálogo realizado con la comunidad AEInnova en el mes de abril de 2022, en el cual se llegó a la conclusión que la cultura de datos requiere de un esfuerzo inicial y continuo y que la convicción de que su implementación permite mejoras en la toma de decisiones, utilizando tecnología y aplicaciones que ayuden al negocio a lograr sus objetivos y ser más
competitivos.
septiembre 27, 2022

El Reto de la Gamificación en la Comunicación Interna
¿Cómo conectar con un colaborador que trabaja ocho horas continuas, y que además, lidia con el estrés y presión de entregar proyectos, asistir a reuniones, atender el hogar, etc? ¿Cómo no pasar «desapercibidos» frente al cúmulo de información que reciben los colaboradores día a día? ¡Sí, gamificando! Sin duda alguna la gamificación se ha convertido en una gran aliada al momento de comunicar.