Asistencia a productores agrícolas

Re-Emprende hasta finales del 2021 fortalecerá a 12 asociaciones agrícolas, a través de asistencia técnica especializada y financiamiento.
Se beneficiarán más de 500 productores, entre: ganaderos, cacaoteros, productores de frutas y otros, ubicados en Manabí y Esmeraldas.
#ReEmprende | ¡Nos sentimos muy felices de comunicarles que en este mes, La Asociación #ASOPROALINAMI se benefició de un reembolso de intereses, recibiendo $5.000 usd como premio al buen comportamiento de pago! 🥳#ApoyaAlEmprendedor #ReactívaAlEcuador #CompraLocal pic.twitter.com/52zZD2Yiwy
— AEI (@aeiecuador) July 18, 2021

Otras novedades
febrero 16, 2025

Innovación que Transforma – Teojama Comercial
Un caso de éxito de innovación con la “Red Social Corporativa Teojama People 2.0” En un entorno empresarial cada vez más interconectado, la comunicación efectiva y la colaboración interna son clave para el éxito organizacional. Teojama Comercial, líder en la industria automotriz de Ecuador, es un claro ejemplo de cómo la Cultura de Innovación puede […]
junio 19, 2025
Misiones Empresariales: Conectando Ecosistemas para Impulsar el Emprendimiento desde Loja
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, lacolaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamentalpara la innovación. FEDES, como aliado comprometido de la Alianza para elEmprendimiento e Innovación (AEI), ha demostrado que la generación de alianzas entresectores puede transformar realidades locales y […]
abril 16, 2025

Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental para la innovación. Empaqplast destaca como un referente dentro de los aliados de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y como aliado comprometido de nuestra red, ha demostrado como la generación de alianzas entre sectores es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la industria pueden unirse para transformar residuos agroindustriales en materiales innovadores, como los bioplásticos.