Ecuador en el Global Innovation Index
El Índice Mundial de Innovación sigue apoyando y fomentando la innovación en estos tiempos de cambio. El objetivo del Índice es proporcionar datos relevantes en materia de innovación y, a su vez, ayudar a los encargados de la formulación de políticas a determinar el grado de innovación de sus actividades a fin de tomar decisiones fundamentadas en esta esfera. La edición de 2020 del Índice contribuye a lograr ese objetivo: en general, con las principales conclusiones sobre la evolución de la innovación; actualmente, en el contexto de la COVID-19; y, en particular, con respecto a la financiación de la innovación.
Estas son las 6 principales conclusiones que se desprenden del Global Innovation Index 2020:
La crisis COVID-19 repercutirá en la innovación: los dirigentes deben actuar para pasar de la contención a la recuperación.
Menos fondos para la innovación en la crisis actual, pero también hay esperanza. La mala noticia es que se está agotando el dinero para financiar iniciativas innovadoras. Los negocios de capital riesgo están disminuyendo drásticamente en América del Norte, Asia y Europa. Sin embargo, también se puede ser optimista en esto. Los puntos neurálgicos del capital riesgo, que son Singapur, Israel, China, Hong Kong (China), Luxemburgo, los Estados Unidos de América (EE.UU.), la India y el Reino Unido, seguirán siendo imanes para el capital riesgo. Es probable que se recuperen rápidamente, en parte debido al afán de rentabilidad sobre el capital en todo el mundo. Cabe destacar que parece que el capital riesgo y la innovación se han reorientado hacia la salud, la enseñanza en línea, los macrodatos, el comercio electrónico y la robótica.
El panorama mundial de la innovación está cambiando; China, Viet Nam, la India y Filipinas avanzan de manera constante.
Las economías en desarrollo presentan un rendimiento estelar en materia de innovación. En primer lugar, en el Índice Mundial de Innovación 2020 se evalúa qué economías ocupan sistemáticamente las principales posiciones mundiales en determinados aspectos de la innovación, como el capital riesgo, la I+D, la iniciativa empresarial o la producción de alta tecnología. En segundo lugar, en el Índice se evalúa el equilibrio del sistema de innovación en las distintas economías. Son 12 las economías que presentan un alto rendimiento en todos los pilares del Índice, lo que no es habitual. En tercer lugar, el “gráfico de burbujas” del Índice sigue siendo la manera más clara de mostrar la sobrerrepresentación de la innovación en relación con el nivel de desarrollo de las economías (cuadro B y gráfico 1.6 del capítulo 1). En el plano regional, África descuella en este aspecto.
Si bien algunas economías albergan un potencial de innovación importante, persisten las divisiones regionales. A pesar de un “acortamiento de la distancia” en lo que respecta al desempeño de la innovación nacional, existen diferencias regionales: América del Norte y Europa están a la cabeza, seguidas de Asia Sudoriental, Asia Oriental y Oceanía, y, más alejadas, África del Norte y Asia Occidental, América Latina y el Caribe, Asia Central y Meridional y África Subsahariana, respectivamente.
La innovación se concentra en los polos de ciencia y tecnología de determinadas economías de ingresos altos, además de en China. Por primera vez, el Índice Mundial de Innovación 2020 presenta los 100 principales polos clasificados por la intensidad de su actividad científica y tecnológica, es decir, la suma de los porcentajes de sus patentes y publicaciones científicas dividida por su población. Desde esta nueva perspectiva, muchos polos europeos y estadounidenses presentan una mayor actividad científica y tecnológica que los correspondientes polos asiáticos.
¿Qué nos dice el GII acerca de la innovación en el Ecuador?
Para leer correctamente la gráfica comparativa, es necesario conocer que el puntaje general del Global Innovation Index es el promedio de los subíndices Input y Output. El subíndice Input corresponde a los cinco pilares de insumos que capturan elementos de la economía nacional que permiten actividades innovadoras. El subíndice Output refleja los productos que son el resultado de actividades innovadoras dentro de la economía. Aunque el subíndice Output incluye solo dos pilares, tiene el mismo peso en el cálculo de las puntuaciones generales del GII que el subíndice Input. Esto sucedió con la innovación en el país desde el 2019:

Fuente: Global Innovation Index.
Otras novedades
septiembre 12, 2025
Empaques que Impulsan Sueños: El Caso de Éxito de Charlie’s, junto a AEI y Flexiplast
En la Red AEI creemos que cada alianza estratégica puede transformar realidades. Por eso, junto a nuestro aliado Flexiplast, trabajamos para que los emprendimientos ecuatorianos cuenten con herramientas que les permitan crecer y destacar, incluso en los canales más exigentes del mercado. Un ejemplo de este impacto es Charlie’s, un emprendimiento ecuatoriano que ofrece deliciosas […]
octubre 26, 2025
Ecuador en el Espejo de la Innovación: Una Verdad Incómoda que Debemos Enfrentar
El Índice Global de Innovación 2025 confirma lo que muchos intuyen, pero pocos admiten: Ecuador ocupa el puesto 113 entre 139 países. Estamos por debajo de Honduras, El Salvador y Guatemala. En América Latina, solo superamos a Trinidad y Tobago, Nicaragua y Venezuela. Esto no es una estadística. Es el diagnóstico de nuestra incapacidad para […]
septiembre 10, 2024
Día Agricultura
«Cultiva Progreso» celebra el Día de la Agricultura, trabajando con más de 500 agricultores de la Costa, Sierra y Oriente del Ecuador • El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de 1200 agricultores en la Costa, Sierra y Oriente, mediante capacitaciones gratuitas, firmar 700 contratos de compra y venta de sus productos, […]


