fbpx

Cafetería Muyuverde: primer emprendimiento independiente que nace del proyecto Nuestra Huerta

Alpachaca Muyuverde se creó para la gestión de la marca Nuestra Huerta y ahora abre una nueva marca propia: la cafetería Muyuverde.

En la cafetería se comercializarán también productos de Nuestra Huerta.

Quito, 24 de septiembre de 2024.-

El proyecto de valor compartido Nuestra Huerta, impulsado por Corporación Quiport, se convirtió en la plataforma para que la empresa comunitaria Alpachaca Muyuverde, conformada por habitantes de las comunidades cercanas al Aeropuerto Internacional de Quito para administrar el proyecto, presente su primer emprendimiento independiente, se trata de la cafetería Muyuverde, que abrió sus puertas el 18 de septiembre de 2024.

Ubicada en Cumbayá, la cafetería Muyuverde ofrece productos frescos y de alta calidad provenientes de las comunidades cercanas. Este espacio refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, demostrando cómo el apoyo de la empresa privada y las iniciativas comunitarias pueden generar impacto económico y social. Invitamos a la comunidad y a los visitantes del Aeropuerto Internacional de Quito a disfrutar de esta nueva experiencia.

De Nuestra Huerta a Alpachaca Muyuverde

El proyecto Nuestra Huerta nació en 2013 como parte del Plan de Manejo Social de Quiport, con el objetivo de apoyar a pequeños productores agrícolas de parroquias como Tababela, Pifo, Checa, Puembo, El Quinche y Yaruquí. En 2015, Quiport creó la marca Nuestra Huerta para formalizar el proyecto, y con su apoyo, los productores formaron la empresa comunitaria Alpachaca Muyuverde, encargada de gestionar la marca desde entonces.

Gracias a esta iniciativa, Nuestra Huerta ha tenido un éxito notable, incluyendo la apertura de un espacio comercial en el aeropuerto, donde se venden frutas, verduras y productos elaborados por productores locales a pasajeros, colaboradores y usuarios del aeropuerto. Esto ha permitido a los participantes convertirse en socios de su propia empresa, beneficiando a más de 240 personas a través de la creación de empleo. El enfoque en la sostenibilidad de Nuestra Huerta ha sido reconocido con el incentivo Punto Verde del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

La apertura de Muyuverde: un emprendimiento independiente

Ahora, con la apertura de la cafetería Muyuverde, Alpachaca Muyuverde da un paso más en su desarrollo empresarial. A diferencia de Nuestra Huerta, que fue creada por Quiport y es gestionada por la empresa comunitaria, Muyuverde es una marca propia de Alpachaca Muyuverde. En este nuevo espacio, se ofrecerá una selección variada de productos elaborados por los mismos productores locales, destacando la calidad y el esfuerzo de las comunidades.

Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, destacó: «Estamos orgullosos de ver cómo los socios de Alpachaca Muyuverde han evolucionado hacia empresarios exitosos.

La apertura de la cafetería Muyuverde es un testimonio del esfuerzo y dedicación de estas comunidades, y del impacto positivo que ha tenido nuestro programa de valor compartido Nuestra Huerta en su crecimiento».

Otras novedades

febrero 1, 2025

Gaceta Enero
Gaceta Enero

Workshop de innovación empresarial para Teojama Comercial Realizamos el Workshop de Innovación Empresarial para Teojama Comercial, facilitado por Hiberus, como parte de nuestra Aceleradora IA.  Este taller estuvo enfocado en fortalecer la planificación estratégica mediante la innovación, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades y soluciones disruptivas. A través de dinámicas de trabajo colaborativo y […]

Ampliar información

abril 16, 2025

Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST
Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental para la innovación. Empaqplast destaca como un referente dentro de los aliados de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y como aliado comprometido de nuestra red, ha demostrado como la generación de alianzas entre sectores es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la industria pueden unirse para transformar residuos agroindustriales en materiales innovadores, como los bioplásticos.

Ampliar información

octubre 8, 2024

Gaceta Septiembre
Gaceta Septiembre

AEINNOVA DIÁLOGO AEINNOVA QUITO: IMPULSANDO LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Organizamos el Diálogo AEInnova Quito: IA en Acción, un evento clave para compartir experiencias, explorar oportunidades y fortalecer alianzas dentro de la comunidad AEInnova. Contamos con la destacada participación de Mariano Minoli, Head of AI de Hiberus, quien presentó casos reales que […]

Ampliar información