Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental para la innovación. Empaqplast destaca como un referente dentro de los aliados de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y como aliado comprometido de nuestra red, ha demostrado como la generación de alianzas entre sectores es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la industria pueden unirse para transformar residuos agroindustriales en materiales innovadores, como los bioplásticos.
La alianza entre Empaqplast, Barad y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) ha logrado formulaciones de bioplásticos funcionales para maquinaria industrial, aunque el reto sigue siendo la optimización y escalabilidad. Empresas como Barad han encontrado en la academia el aliado ideal para transformar sus desechos en materiales innovadores, mientras que Empaqplast apuesta por la innovación como clave para la sostenibilidad y la competitividad.

Hacia un futuro más sostenible
Estamos convencidos de que la colaboración entre la academia y la industria es clave para lograr la innovación, esta alianza es solo el inicio. La innovación sostenible requiere un ecosistema donde la academia, la industria y el sector público trabajen juntos. Nos sumamos a esta invitación para que más empresas sean parte de la revolución de los bioplásticos y la economía circular en Ecuador.
Inspirando a otros aliados
Empaqplast es un ejemplo inspirador para otros aliados de la AEI y empresas del sector. Así como Empaqplast es momento de que más empresas y universidades se unan para revolucionar la industria y construir un futuro más sostenible para nuestro País.
Su capacidad para integrar la innovación en su estrategia no solo genera productos más sostenibles, sino que también fortalece su competitividad. Invitamos a otros aliados de la AEI a seguir su ejemplo, explorando nuevas oportunidades de innovación y alianzas entre ciencia y empresa, que permitan acelerar el desarrollo de nuevas soluciones, con la visión de que la sostenibilidad y la rentabilidad caminan de la mano.
Únete a la Red de Innovación
La AEI continúa apoyando a emprendedores y empresas innovadoras en su misión de crear un entorno favorable para el desarrollo de proyectos sostenibles. Si aún no eres parte de nuestra Red, te invitamos a unirte y a contribuir con tus propias innovaciones. Juntos, podemos construir un ecosistema de emprendimiento que no solo impulse el crecimiento económico, sino que también fomente la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Para más información sobre Empaqplast y sus iniciativas, visita sus canales oficiales, encontrarás información detallada sobre esta noticia, mantente al tanto de sus últimas innovaciones y proyectos. Únete a nosotros en este emocionante viaje hacia un futuro más sostenible e innovador.
Otras novedades
febrero 1, 2025

Gaceta Enero
Workshop de innovación empresarial para Teojama Comercial Realizamos el Workshop de Innovación Empresarial para Teojama Comercial, facilitado por Hiberus, como parte de nuestra Aceleradora IA. Este taller estuvo enfocado en fortalecer la planificación estratégica mediante la innovación, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades y soluciones disruptivas. A través de dinámicas de trabajo colaborativo y […]
junio 19, 2025
Misiones Empresariales: Conectando Ecosistemas para Impulsar el Emprendimiento desde Loja
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, lacolaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamentalpara la innovación. FEDES, como aliado comprometido de la Alianza para elEmprendimiento e Innovación (AEI), ha demostrado que la generación de alianzas entresectores puede transformar realidades locales y […]
septiembre 5, 2024

Gaceta agosto 2024
UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO STARTUP MEETING DANEC Junto a nuestro aliado Danec, organizamos la Feria de Vinculación Comercial; un evento en el que reunimos a más de 10 emprendedores que presentaron sus productos (desde alimentos saludables, hasta soluciones tecnológicas) ante potenciales compradores y aliados comerciales. Este espacio facilitó negociaciones directas y abrió nuevas oportunidades de colaboración. […]