Buscamos Consultor/a Comercial para SE PUEDE
Términos de Referencia
ANTECEDENTES. –
La industria de la construcción, uno de los más importantes sectores del pais en generación de empleo se ha visto seriamente afectado por la crisis económica y sanitaria. Adicionalmente, la informalidad según cifras oficiales bordea el 60%, además de carecer de mano de obra calificada que incide en baja productividad laboral. La AEI, Alianza para el Emprendimiento e Innovación, entidad sin fines de lucro comprometida con el emprendimiento e innovación en el país, plantea SE PUEDE Construcción, un programa de contenido social que aporte a la formalidad del sector, a generar una fuerza laboral más eficiente y por ende, oportunidades de empleo que mejoren su calidad de vida. Esta iniciativa sin precedentes en el país, ofrecerá capacitación en línea, de acceso nacional y gratuito, vía celular con contenidos como la Guia Básica de la Construcción y otros. Cuenta con el aval académico de una prestigiosa universidad ecuatoriana. SE PUEDE Construcción está dirigido a maestros de obra, albañiles y operarios de todo el país, emprendedores ecuatorianos o migrantes.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. –
Principal
Crear y desarrollar módulos para educación en línea, dirigido a maestros de obra, albañiles y oficiales de la construcción, cuyo contenido sirva para desarrollar /fortalecer sus destrezas y conocimientos básicos. El consultor/a propondrá una malla curricular que será validada por el Equipo de Curaduría de la entidad académica aliada a SE PUEDE y trabajará de manera articulada para el exitoso desarrollo del material que luego será transformado en multimedia para acceso público. Lenguaje será didáctico, educativo y formativo, pensado en el público target.
ALCANCE DE LA CONSULTORÍA. –
Para la consecución de los objetivos específicos se requiere los siguientes productos por parte del consultor:
- Generación de contenidos, enfocados en lineamientos establecidos por el Equipo de Curaduría (5 módulos bajo la metodología “Diseño Estructural y Audiovisuales”).
FUNCIONES DEL PROVEEDOR SELECCIONADO Y MODALIDAD DE TRABAJO. –
- Participará de reuniones de preparación.
- Levantará información y propondrá resultados a CEIE – SE PUEDE.
- Generará y entregará documentos insumos requeridos en el presente documento.
PRODUCTOS ESPERADOS Y PLAZO. –
Propuesta y plan de trabajo con cronograma que desglose las actividades a desarrollarse en cada etapa para cumplir con el objeto del presente contrato para la elaboración de 5 módulos de capacitación con los siguientes temas: Guía básica de la construcción, Seguridad Industrial, Lectura de planos, Selección de materiales y proveedores, Presupuestación y transferencia completa de contenidos a la universidad aliada, entre otros.
PLAZO DE EJECUCIÓN. –
90 días desde la firma del contrato.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD / PERFIL DE LOS PARTICIPANTES. –
- Tener experiencia en el sector de la Construcción de al menos cinco años.
- Experiencia como docente.
- Título de cuarto nivel (arquitectura, ingeniería civil o afines).
- El postulante podrá ser un consultor individual o un equipo, para lo cual deberá presentar la experiencia y responsabilidades en el caso que fuese un equipo consultor.
PROCESO DE POSTULACIÓN
Los interesados deberán enviar la siguiente información a rsegovia@aei.network
- Hoja de vida
- Propuesta técnica y honorarios profesionales.
PLAZO DE LA CONVOCATORIA
Se receptarán postulaciones hasta el 22 de Abril de 2021.

Otras novedades
febrero 7, 2022

Gestión del riesgo y resiliencia, una tendencia global
Las comunidades pobres y marginadas a nivel mundial, se ven afectadas de manera desproporcionada por los desastres y los cambios negativos, por lo que su incapacidad para superar amenazas puede obstaculizar permanentemente sus posibilidades de desarrollarse de manera sostenible. Pero aquellas comunidades que pueden superar dificultades, suelen adquirir mayor fortaleza y capacidades más amplias.
septiembre 19, 2022

Mesas para la actualización de la Agenda de Competitivdad de Quito
La Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad en conjunto con la AEI están desarrollando la actualización de la Agenda de Competitividad de Quito al año 2030, se está trabajando en indicadores que permitan medir la competitividad en la ciudad de Quito a nivel general y sectorial, considerando los cuatro determinantes de Porter que son: Condiciones de la demanda, Condiciones de los factores, Estrategia y rivalidad, Industrias de soporte y relacionadas.
enero 21, 2021

Informe de Actividades AEI 2019 – 2020
Informe AEI con los hitos de su gestión en tres ejes: Red de Aliados, Apoyo a Emprendedores y Estrategia de Emprendimiento e Innovación. También, recoge un reporte de resultados de sus programas de inclusión productiva como Re-Emprende y Se Puede. Y su rol durante la crisis del COVID-19.