¿Qué tipo de impuesto debe pagar un emprendedor?
Por Luis Bayardo Tobar | Director de Carrera de Economía, Universidad Politécnica Salesiana – Cuenca


Los impuestos son tan antiguos como la civilización; desde las primeras sociedades humanas eran aplicados por los soberanos o jefes en forma de tributos, muchos de los cuales eran destinados para asuntos ceremoniales y para las denominadas clases dominantes y, han ido cambiando, y mucho, a lo largo de los siglos.
La influencia de la recaudación de impuestos en la economía del Ecuador es relevante, se constituye en uno de los rubros que históricamente más aporta al Presupuesto del Estado, y, la recaudación bruta de impuestos con relación al PIB ha sido creciente desde el año 2000, cuando el país asumió la dolarización. Al 2022 llegó al 15,1% el PIB.
Al 2022 la recaudación bruta de impuestos llegó a 17.164 millones de USD, la más alta registrada en el país; ha superado los valores pre pandemia en todos sus componentes.
Por ejemplo, con respecto al 2021 el incremento del IVA se dio en el 21% como resultado de la recuperación de las ventas; en IR el 23%, (el de mayor crecimiento) en donde contribuyó la alta carga tributaria sobre todo a la clase media, vía la reforma planteada por el actual presidente de la república; en el caso del ISD el 5%, impuesto que tendrá una variación notable en el 2023 por la disminución proyectada de la tasa.
En cuanto a la recaudación, las actividades relacionadas al comercio y las financieras son las que más contribuyen, seguido por las manufactureras y, en los últimos años un repunte notable de las vinculadas a la minería.

Las provincias con mayor volumen de recaudación son Pichincha y Guayas, en donde destacan sus capitales de Quito y Guayaquil situación que podría explicarse debido a la población y a la actividad económica concentradas, por un lado, en la capital política y por otro en el principal puerto del país. Le sigue la provincia del Azuay, en donde Cuenca concentra la recaudación, y, en cuarto lugar, la provincia de Zamora Chinchipe por el tema minero en sus cantones de El Pangui y Yantzaza, y son, precisamente, estos dos cantones en donde la recaudación por habitante es la mayor de todo el Ecuador.
Tomando en cuenta, las expectativas de crecimiento de la economía a nivel mundial y particularmente del Ecuador, sumado a ello la disminución de la tasa del ISD y, sobre todo, lo referente al IR que, al existir una disminución de los gastos deducibles, podría ocasionar que la cultura tributaria ganada de solicitar factura por cada transacción se pierda, ocasionando a la larga una disminución de la recaudación. Con lo señalado, las proyecciones de recaudación podrían variar lo que influiría directamente en la economía del país.
Finalmente, en todo el período en estudio, del total de impuestos, el IVA es el que más se recauda, seguido por el IR y el ISD, un ejemplo del último año a continuación.

Más información de la AEI y nuestros proyectos en: www.aei.ec.
Otras novedades
agosto 5, 2025
UTPL impulsa la sexta convocatoria de retos de innovación empresarial
La universidad invita a empresas de todos los sectores a presentar sus desafíos ytrabajar junto a equipos multidisciplinarios para generar soluciones reales e innovadoras. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Parque Científico y Tecnológico, lanza la sexta edición de la convocatoria de retos de innovación empresarial. Esta iniciativa busca conectar […]
junio 19, 2025
Misiones Empresariales: Conectando Ecosistemas para Impulsar el Emprendimiento desde Loja
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, lacolaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamentalpara la innovación. FEDES, como aliado comprometido de la Alianza para elEmprendimiento e Innovación (AEI), ha demostrado que la generación de alianzas entresectores puede transformar realidades locales y […]
septiembre 12, 2025
Empaques que Impulsan Sueños: El Caso de Éxito de Charlie’s, junto a AEI y Flexiplast
En la Red AEI creemos que cada alianza estratégica puede transformar realidades. Por eso, junto a nuestro aliado Flexiplast, trabajamos para que los emprendimientos ecuatorianos cuenten con herramientas que les permitan crecer y destacar, incluso en los canales más exigentes del mercado. Un ejemplo de este impacto es Charlie’s, un emprendimiento ecuatoriano que ofrece deliciosas […]


