El mundo de los snacks va tomando fuerza
Por Melisa Salazar *
La industria de los alimentos va tomando más fuerza, es un sector con mayor potencial y con nuevos jugadores en la actualidad. A pesar de que los cambios de hábitos de consumo estén cambiando de manera ágil, hoy el consumidor prefiere alimentos con fácil acceso, preparación y rapidez. Y también hoy más de los 54% de los consumidores globales se informan que estos alimentos sea beneficios para la salud.
Una industria con innovación, que crece de manera gigantesca, donde encuentran un sinnúmero de ingredientes, innovaciones en packaging y en las funcionalidades entregados al consumidor, hacen que un snack tenga éxito, con gran cuota de preferencia y mercado en esta industria.
Más del 86% de consumidores con alta frecuencia de compra y consumo, compra snacks más de una vez por semana.

Solo en el mercado minorista de snacks en Brasil, Chile, Colombia y México es de aproximadamente $8.7 mil millones en 2019, y se espera que crezca a $10.5 mil millones en 2022.
Los consumidores buscan alimentos que potencien su salud
Con el tema de la pandemia, los consumidores se ven obligados a priorizar su salud inmunológica, es por esto por lo que, el 54% de consumidores globales ha dedicado a informarse sobre los ingredientes que permitan potenciar la salud, según datos tomados en Ivoro-Innovation Food Hub.
Tendencias de Snacks
Más personas consumen snacks entre comida, es una forma de alimentación. En el mercado global encuentras varios snacks tales como:
Snacks moduladores de estados de ánimo, como helados para conciliar el sueño, un caso como el de nigthfood o Barras de cereal con cafeína como Awake Energy.
Snacks como parte de una dieta, como aceitunas listas para picar, snacks de garbanzas, veganos, entre otros.
Snacks como parte de bienestar y salud, como snacks cetogénico con probióticos, con colágeno, entre otros.
Snacks para combatir el desperdicio alimentario, como barras de cereales hechas con granos reciclados, a partir del fruto del cacao completo.
Snacks para mejorar la salud intestinal, como kombuchas, cereales con probióticos, snacks de coliflor con probióticos y demás.
Incluso para su mascota preferida, también se ofrecen snacks en este sector.
Una industria con creatividad para mantenerse informado
Esta industria alimentaria se esfuerza por innovar y crear alimentos con propuestas que tienen altos niveles de vitaminas, proteínas y minerales, que sean listos para consumir, con las exigencias del consumidor actual, incluso con reducción de azúcar y sal.
Siempre nuevas formas de presentación, procesamiento y comercialización hacen que siempre estemos informados en esta industria para estar a la vanguardia de la creatividad e innovación en este mercado tan competitivo.
Fuentes:
- https://thefoodtech.com/historico/demanda-creciente-de-snacks-mas-saludables/
- https://goula.lat/enterate/estas-son-las-tendencias-para-la-industria-alimentaria-en-2021/
- https://ivoro.pro/snacks-2020-tendencias-globales-e-innovaciones/
* Administradora de Empresas y Project Manager. Design Thinker, vinculada a desafíos de Innovación Abierta y temas de responsabilidad social. Líder de Innovación Corporativa en el Consorcio Nobis.
Otras novedades
octubre 8, 2024

Gaceta Septiembre
AEINNOVA DIÁLOGO AEINNOVA QUITO: IMPULSANDO LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Organizamos el Diálogo AEInnova Quito: IA en Acción, un evento clave para compartir experiencias, explorar oportunidades y fortalecer alianzas dentro de la comunidad AEInnova. Contamos con la destacada participación de Mariano Minoli, Head of AI de Hiberus, quien presentó casos reales que […]
septiembre 28, 2024

Fedes: Impulsando el Emprendimiento y la Innovación en Ecuador
En un mundo donde el emprendimiento y la innovación son claves para el desarrollo sostenible, Fedes se posiciona como un nexo entre la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y las comunidades ecuatorianas. A través de una serie de iniciativas, Fedes promueve la colaboración y el fortalecimiento de capacidades en diversos sectores, contribuyendo así al […]
abril 16, 2025

Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental para la innovación. Empaqplast destaca como un referente dentro de los aliados de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y como aliado comprometido de nuestra red, ha demostrado como la generación de alianzas entre sectores es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la industria pueden unirse para transformar residuos agroindustriales en materiales innovadores, como los bioplásticos.