fbpx

El mundo de los snacks va tomando fuerza

Por Melisa Salazar *

La industria de los alimentos va tomando más fuerza, es un sector con mayor potencial y con nuevos jugadores en la actualidad. A pesar de que los cambios de hábitos de consumo estén cambiando de manera ágil, hoy el consumidor prefiere alimentos con fácil acceso, preparación y rapidez. Y también hoy más de los 54% de los consumidores globales se informan que estos alimentos sea beneficios para la salud.

Una industria con innovación, que crece de manera gigantesca, donde encuentran un sinnúmero de ingredientes, innovaciones en packaging y en las funcionalidades entregados al consumidor, hacen que un snack tenga éxito, con gran cuota de preferencia y mercado en esta industria.

Más del 86% de consumidores con alta frecuencia de compra y consumo, compra snacks más de una vez por semana.

Solo en el mercado minorista de snacks en Brasil, Chile, Colombia y México es de aproximadamente $8.7 mil millones en 2019, y se espera que crezca a $10.5 mil millones en 2022.

Los consumidores buscan alimentos que potencien su salud

Con el tema de la pandemia, los consumidores se ven obligados a priorizar su salud inmunológica, es por esto por lo que, el 54% de consumidores globales ha dedicado a informarse sobre los ingredientes que permitan potenciar la salud, según datos tomados en Ivoro-Innovation Food Hub.

Tendencias de Snacks

Más personas consumen snacks entre comida, es una forma de alimentación. En el mercado global encuentras varios snacks tales como:

Snacks moduladores de estados de ánimo, como helados para conciliar el sueño, un caso como el de nigthfood o Barras de cereal con cafeína como Awake Energy.

Snacks como parte de una dieta, como aceitunas listas para picar, snacks de garbanzas, veganos, entre otros.

Snacks como parte de bienestar y salud, como snacks cetogénico con probióticos, con colágeno, entre otros.

Snacks para combatir el desperdicio alimentario, como barras de cereales hechas con granos reciclados, a partir del fruto del cacao completo.

Snacks para mejorar la salud intestinal, como kombuchas, cereales con probióticos, snacks de coliflor con probióticos y demás.

Incluso para su mascota preferida, también se ofrecen snacks en este sector.

Una industria con creatividad para mantenerse informado

Esta industria alimentaria se esfuerza por innovar y crear alimentos con propuestas que tienen altos niveles de vitaminas, proteínas y minerales, que sean listos para consumir, con las exigencias del consumidor actual, incluso con reducción de azúcar y sal.

Siempre nuevas formas de presentación, procesamiento y comercialización hacen que siempre estemos informados en esta industria para estar a la vanguardia de la creatividad e innovación en este mercado tan competitivo.

Fuentes:

* Administradora de Empresas y Project Manager. Design Thinker, vinculada a desafíos de Innovación Abierta y temas de responsabilidad social. Líder de Innovación Corporativa en el Consorcio Nobis.

Otras novedades

marzo 3, 2021

Drivers efectivos para la Innovación
Drivers efectivos para la Innovación

El mindset innovador nace de la creencia que cuando se desarrolla la inteligencia, las habilidades y el talento, esto conlleva a la creación de mejores ideas.

Ampliar información

abril 23, 2021

BLOOM, una plataforma de FIDEVAL diseñada para todos
BLOOM, una plataforma de FIDEVAL diseñada para todos

En FIDEVAL buscamos innovar permanentemente con el propósito de simplificar la vida y agregar valor a la experiencia de nuestros clientes. Este ha sido nuestro principal objetivo por más de 25 años. Con esto en mente, hemos diseñado y puesto en marcha nuestra plataforma digital BLOOM, la App más completa del mercado para el manejo […]

Ampliar información

julio 21, 2021

¿Cómo evaluar la efectividad de la innovación?
¿Cómo evaluar la efectividad de la innovación?

En la gestión de la innovación evidenciar los avances es sumamente prioritario y en las últimas cinco décadas la innovación ha sido medida y entendida de forma diferente.

Ampliar información