ESTUDIANTE DEL COLEGIO KRUGER SCHOOL GANA BECA COMPLETA POR NO HACER DEBERES.

El pasado 10 de julio, se celebró la segunda edición del K-Launch Finals uno de los concursos de emprendimiento educativo más importantes de Kruger School, 350 alumnos participaron, a nivel nacional, y solo 10 finalistas presentaron su pitch frente a posibles inversionistas. Pablo Felipe Pérez, se llevó el primer lugar con su proyecto Color Quake, de pintura vial elaborada con espuma de poliuretano reciclada, quién ganó más de $20.000,00 en premios.
El jurado del evento estuvo compuesto por líderes empresariales y expertos en innovación: Mónica Heller, CEO M. Heller Group y Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito; Álvaro D. Cobo, Especialista en estructuración y portafolios de inversión; Sophia Chiriboga, Consumer Marketing Manager de Nestlé; María Dolores León, Gerente Comercial de Multicines S.A.; Carlos Arrellano, Consultor de Inteligencia Artificial y/o Estratega de Contenidos; Henry Yandun, Presidente Ejecutivo de Kubiec y Ernesto Kruger, CEO y Fundador de Kruger Corporation. Quienes evaluaron la viabilidad e impacto potencial de cada proyecto.
Kruger School, nació en medio de una realidad de constante cambio con el objetivo de transformar la educación, garantizar el aprendizaje a través de la inspiración, preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos de la vida real y sobre todo potenciar, en ellos, su felicidad; parte de su metodología K-Learning es este concurso de emprendimiento llamado “K-LAUNCH”, en donde los alumnos en lugar de hacer deberes dedican sus tardes a desarrollar un proyecto que les apasione para presentarlo a fin de año frente a sus compañeros, profesores, jueces y posibles inversionistas.
Entre los que se presentaron durante el evento, también destacaron proyectos como un semáforo alimentado por energía solar; un videojuego diseñado para detectar patologías tempranas; collares localizadores para mascotas; una página web que combina la Inteligencia Artificial y la literatura; gomitas a base de creatina, entre otros. Los ganadores y finalistas recibieron grandes premios, como becas educativas, dispositivos tecnológicos, mentorías y más regalos brindados por los auspiciantes oficiales. El evento contó con la presencia de más de 400 personas, entre empresarios, estudiantes, padres y autoridades.
El Dr. Gustavo Alaya Cruz, Subsecretario para la Innovación Educativa y el Buen Vivir del Ministerio de Educación del Ecuador, fue uno de ellos; y mencionó “Realmente genera mucho ánimo, ver tanto talento, reflexión, preparación; se nota que aquí hay una esperanza para el Ecuador. Ver como jóvenes de 13 hasta 17 años, tratan de resolver problemas cotidianos de la sociedad con creatividad, capacidad de emprendimiento e innovación, es muy interesante. Justamente en el Ministerio de Educación, tratamos dos casos que se presentaron aquí esta semana, el rincón de la calma y educación vial.”
Kruger School seguirá comprometida en cumplir su propósito, “Transformar la Educación, Impulsando Vidas”.
Otras novedades
octubre 26, 2025
Ecuador en el Espejo de la Innovación: Una Verdad Incómoda que Debemos Enfrentar
El Índice Global de Innovación 2025 confirma lo que muchos intuyen, pero pocos admiten: Ecuador ocupa el puesto 113 entre 139 países. Estamos por debajo de Honduras, El Salvador y Guatemala. En América Latina, solo superamos a Trinidad y Tobago, Nicaragua y Venezuela. Esto no es una estadística. Es el diagnóstico de nuestra incapacidad para […]
abril 4, 2025
ANÁLISIS DEL GEM Y GEIAL 2023-2024
Ecuador se destaca por su alta tasa de emprendimiento, pero enfrenta barreras estructurales que dificultan la sostenibilidad y escalabilidad de los negocios. Este análisis identifica los factores críticos de fracaso empresarial, basándose en los hallazgos de los informes GEM y GEIAL, y propone soluciones alineadas con las iniciativas estratégicas de la AEI.
septiembre 12, 2025
Empaques que Impulsan Sueños: El Caso de Éxito de Charlie’s, junto a AEI y Flexiplast
En la Red AEI creemos que cada alianza estratégica puede transformar realidades. Por eso, junto a nuestro aliado Flexiplast, trabajamos para que los emprendimientos ecuatorianos cuenten con herramientas que les permitan crecer y destacar, incluso en los canales más exigentes del mercado. Un ejemplo de este impacto es Charlie’s, un emprendimiento ecuatoriano que ofrece deliciosas […]


