¿Cómo evaluar la efectividad de la innovación?
Por: Andrea Cascante

En la gestión de la innovación evidenciar los avances es sumamente prioritario y en las últimas cinco décadas la innovación ha sido medida y entendida de forma diferente.
A diferencia de áreas operativas la innovación se fundamenta en la gestión de cambio de las formas de trabajo de los equipos además del diseño de soluciones a problemáticas de tanto usuarios externos (clientes) o internos (colaboradores).
En el contexto actual se recomienda que la innovación sea evaluada en función del aprendizaje, reducción de incertidumbre y ROI de la innovación. Las métricas se clasifican en:
- Métricas de actividad: Donde se están centrado las actividades referentes a la innovación (número de nuevos productos lanzados al mercado, número de experimentos llevados a cabo, ideas…).
- Métricas de impacto: Resultados tangibles que están saliendo de estas actividades de innovación.
El gran reto de las áreas de innovación se enfoca en la subsistencia, para ello el cálculo del Return On Investment de las iniciativas que se lanzan son la punta de lanza para exponer los aportes de los nuevos pensadores que exploran nuevos mercados o o soluciones.
La dificultad de estos cálculos radican en que las técnicas que se usan comúnmente para la estimación de la rentabilidad no funcionan de forma adecuada en las condiciones de incertidumbre presentes en todo proyecto de innovación.
Opciones de Innovación
Un recurso útil para ganar la guerra contra el status quo, lo podemos encontrar en las métricas de opciones de innovación. La idea principal que subyace a este modelo es evitar hacer una inversión en una iniciativa con alto nivel de incertidumbre y, en su lugar, financiar únicamente los costos del aprendizaje hasta que tras procesos de incubación de la idea obtengamos información sobre el mercado que reafirme la viabilidad comercial a partir de la resolución de las necesidades de los usuarios.

Otras novedades
octubre 1, 2021

Gaceta AEI – Septiembre 2021
Este mes estuvo lleno de grandes logros dentro de la AEI. Programas virtuales, apoyo a emprendedores, firma de convenios y convocatorias a programas de emprendimiento con alcance internacional están entre las acciones que se destacan de este último mes.
agosto 5, 2022

Empresas públicas, privadas y de la academia se reunieron para reafirmar su compromiso para potenciar el emprendimiento y la innovación
Organizamos un encuentro para sumar iniciativas e impulsar el desarrollo productivo del país, a través del emprendimiento y la innovación. Empresarios, emprendedores y altos ejecutivos de las principales compañías privadas, públicas y académicas del Ecuador se reunieron en Guayaquil, con el objetivo de encontrar sinergias para seguir aportando al desarrollo productivo del país alrededor del […]
julio 22, 2021

Convocatoria de Mercado SE PUEDE 2021 – Frutas y verduras Sierra
El pasado 12 de agosto, se desarrolló el conversatorio «Aprendizajes de Guayaquil ante la crisis por COVID-19», para conocer los diferentes errores y aciertos que afrontó la ciudad de Guayaquil durante los primeros meses de la pandemia.