El Reto de la Gamificación en la Comunicación Interna
Por Anahí Gallegos de Kruger
Las empresas post pandemia y la gamificación como solución.
A raíz de las nuevas modalidades de trabajo -remoto e híbrido- la forma de hacer comunicación interna, e incluso su propósito, ha tenido que replantearse. Anteriormente se creía que la única función de la comunicación interna era la de comunicar procesos, noticias del día a día de la empresa, anunciar los cumpleañeros del mes, etc. Sin embargo, a raíz del teletrabajo -donde el colaboradores suelen desconectarse de la empresa- las organizaciones comprendieron que una comunicación interna correctamente gestionada tiene el poder de transmitir la cultura organizacional sin importar donde se encuentre el colaborador.
Pero… ¿Cómo conectar con un colaborador que trabaja ocho horas continuas, y que además, lidia con el estrés y presión de entregar proyectos, asistir a reuniones, atender el hogar, etc? ¿Cómo no pasar «desapercibidos» frente al cúmulo de información que reciben los colaboradores día a día? ¡Sí, gamificando! Sin duda alguna la gamificación se ha convertido en una gran aliada al momento de comunicar, pues, gracias a la 4ta Revolución Industrial, el ser humano ya no solo ‘’consume’’ contenido sino que también lo genera.
Por tanto, es posible apalancarse de su ‘’necesidad’’ de ser escuchado para hacer que los colaboradores participen en el proceso de comunicación. No obstante, la clave para fomentar una conversación bidireccional donde la cultura sea receptada de forma adecuada, es necesario incentivar a los colaboradores según su nivel de interacción y/o fidelidad. Así, al utilizar como una herramienta el juego serio y como un incentivo distintos premios y/o insignias, el colaborador permanecerá enganchado a cada movimiento de la organización, con la finalidad de demostrar a sus compañeros ‘‘que tan bueno es para jugar’’. En este proceso, es el momento preciso para que en cada acción se transmita la cultura de la organización y generar cercanía con los colaboradores para progresivamente alcanzar su fidelización con la empresa.

Para más información de nuestros proyectos y programas ingresa a: www.aei.ec
Otras novedades
septiembre 28, 2024

Fedes: Impulsando el Emprendimiento y la Innovación en Ecuador
En un mundo donde el emprendimiento y la innovación son claves para el desarrollo sostenible, Fedes se posiciona como un nexo entre la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y las comunidades ecuatorianas. A través de una serie de iniciativas, Fedes promueve la colaboración y el fortalecimiento de capacidades en diversos sectores, contribuyendo así al […]
octubre 1, 2024

Cafetería Muyuverde: primer emprendimiento independiente que nace del proyecto Nuestra Huerta
Alpachaca Muyuverde se creó para la gestión de la marca Nuestra Huerta y ahora abre una nueva marca propia: la cafetería Muyuverde. En la cafetería se comercializarán también productos de Nuestra Huerta. Quito, 24 de septiembre de 2024.- El proyecto de valor compartido Nuestra Huerta, impulsado por Corporación Quiport, se convirtió en la plataforma para […]
febrero 16, 2025

Innovación que Transforma – Teojama Comercial
Un caso de éxito de innovación con la “Red Social Corporativa Teojama People 2.0” En un entorno empresarial cada vez más interconectado, la comunicación efectiva y la colaboración interna son clave para el éxito organizacional. Teojama Comercial, líder en la industria automotriz de Ecuador, es un claro ejemplo de cómo la Cultura de Innovación puede […]