“Sombreros Veliz”: Un emprendimiento de tres generaciones

Re-Emprende Ecuador, iniciativa liderada por la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), tiene como objetivo apoyar a emprendedores de Manabí y Esmeraldas por medio de varias activaciones. Este mes de julio, la iniciativa celebra al emprendimiento “Sombreros Veliz” en el cumpleaños número 100 de su propietaria, la señora Pilar, quien con el apoyo de Re-Emprende, pudo impulsar su negocio y crear fuentes de empleo para su familia.
“Sombreros Veliz”, emprendimiento que se dedica a la producción de sombreros de paja toquilla, ha recibido el apoyo de Re-Emprende Ecuador desde 2019, en tres áreas clave como asistencia técnica, capital semilla y apoyo comercial. En cuanto al primer punto, se realizaron capacitaciones a Ignacio, nieto de la señora Pilar, sobre educación financiera, diseño e importancia de la cultura de la calidad en los negocios, entre otros temas.
Uno de los aspectos más importantes, ha sido el apoyo comercial por parte de Re-Emprende, para lo cual se logró un acuerdo con Asoarte para que en sus talleres se realice un acabado fino a los sombreros elaborados por la señora Pilar. Esto se convierte en un valor agregado, que permite mejorar su margen de utilidad a un 150%, considerando que el costo de producir un sombrero semi elaborado es de $7.00, con una utilidad de $3.00. Mientras que, los sombreros con el acabado fino, se pueden vender entre $40 o $50, lo que significa un mejoramiento a su modelo de negocio.
El acercamiento con “Sombreros Veliz” se generó por el direccionamiento de Corporación Favorita, aliado de la AEI y aportante de Re-Emprende Ecuador. Para ello, se realizó una visita técnica, para conocer la historia y diagnosticar las necesidades y potenciales del emprendimiento.
Si bien este negocio ha sido creado e impulsado por parte de su propietaria, Pilar Véliz quien cumple 100 años en este mes, a través de las acciones de apoyo de Re-Emprende se ha capacitado a sus familiares quienes han tomado la responsabilidad de continuar con su legado. De esta forma, su hija María Guillermina y su nieto Ignacio han aprendido del oficio y continuarán con este negocio familiar.
Re-Emprende Ecuador rinde homenaje a la familia Véliz por su compromiso de sacar adelante su emprendimiento. Además, motiva a que los ecuatorianos y extranjeros adquieran estos sombreros para apoyar a este emprendimiento familiar que se ha mantenido por tres generaciones.
Para apoyar a este emprendimiento, comunícate a +593 98 910 9417.
Conoce su historia:
Otras novedades
abril 16, 2025

Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental para la innovación. Empaqplast destaca como un referente dentro de los aliados de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y como aliado comprometido de nuestra red, ha demostrado como la generación de alianzas entre sectores es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la industria pueden unirse para transformar residuos agroindustriales en materiales innovadores, como los bioplásticos.
octubre 1, 2024

Cafetería Muyuverde: primer emprendimiento independiente que nace del proyecto Nuestra Huerta
Alpachaca Muyuverde se creó para la gestión de la marca Nuestra Huerta y ahora abre una nueva marca propia: la cafetería Muyuverde. En la cafetería se comercializarán también productos de Nuestra Huerta. Quito, 24 de septiembre de 2024.- El proyecto de valor compartido Nuestra Huerta, impulsado por Corporación Quiport, se convirtió en la plataforma para […]
septiembre 5, 2024

Gaceta agosto 2024
UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO STARTUP MEETING DANEC Junto a nuestro aliado Danec, organizamos la Feria de Vinculación Comercial; un evento en el que reunimos a más de 10 emprendedores que presentaron sus productos (desde alimentos saludables, hasta soluciones tecnológicas) ante potenciales compradores y aliados comerciales. Este espacio facilitó negociaciones directas y abrió nuevas oportunidades de colaboración. […]