fbpx

Innovación que florece: Magnolia Mashpi, un modelo único de conservación en tus manos

En un mundo que demanda nuevas formas de relacionarnos con el entorno, la conservación también requiere innovación. En este contexto, Metropolitan Touring, aliado comprometido de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), ha demostrado que la sostenibilidad puede ir de la mano con la creatividad y la tecnología.

Su proyecto Mashpi Lodge, ubicado en el corazón del Chocó Andino ecuatoriano, es un ejemplo inspirador de cómo la protección de la biodiversidad puede trascender los límites de la ciencia para integrarse con la comunidad, la tecnología y la experiencia sensorial.

Uno de los casos más emblemáticos de esta visión es el Proyecto Magnolia Mashpi, una iniciativa que transforma la fragancia de una flor en un motor de cambio ecológico y económico. Este proyecto no solo promueve la conservación de especies únicas, sino que también impulsa oportunidades sostenibles para las comunidades locales, demostrando que la innovación puede ser una herramienta poderosa para proteger la naturaleza y generar desarrollo.

En Metropolitan Touring y la AEI, compartimos una misma convicción: la sostenibilidad no se trata únicamente de preservar lo existente, sino de imaginar y diseñar futuros posibles, donde la innovación florece al servicio de la vida.

En el corazón del Chocó Andino ecuatoriano, donde la niebla abraza los árboles y la biodiversidad sorprende a cada paso, Mashpi Lodge impulsa un modelo pionero que fusiona ciencia, lujo y sostenibilidad. En este entorno privilegiado nació la Magnolia mashpi, una joya botánica descubierta dentro de la reserva Mashpi-Tayra, que hoy da nombre a un proyecto de conservación innovador.

A diferencia de los enfoques tradicionales de conservación, el proyecto Magnolia mashpi combina investigación científica, colaboración comunitaria y una inusual herramienta de financiamiento: una fragancia. En alianza con The Red List Project (TRLP) y la casa de esencias MANE, se desarrolló un perfume inspirado en la flor de la Magnolia mashpi, utilizando una única y cuidadosa extracción de su aroma natural, sin afectar el ecosistema. Esta esencia fue luego reproducida en laboratorio con materiales 100 % biodegradables.

El impacto no se limita al laboratorio. Los ingresos generados por esta fragancia financian directamente acciones concretas de conservación: desde la protección de otras dos especies amenazadas de magnolia (M. chiguila y M. mindoensis), hasta programas de reforestación, producción de plántulas en viveros locales, y talleres de sensibilización con comunidades. Esta integración de producto, propósito y protección del entorno define un nuevo estándar para proyectos de impacto ambiental.

Mashpi Lodge lleva esta innovación más allá del papel. Durante un voluntariado corporativo, más de 300 árboles de Magnolia Mashpi fueron plantados junto a miembros de la comunidad de San José de Mashpi, colaboradores y estudiantes. La jornada incluyó talleres de educación ambiental, ilustración botánica guiada por artistas locales y un mural comunitario, reforzando el lazo simbólico y práctico entre las personas y el bosque que habitan.

Además, los huéspedes de Mashpi Lodge ahora pueden experimentar esta historia a través de amenities con la fragancia Magnolia Mashpi, disponibles también en Casa Gangotena y el Finch Bay Galapagos Hotel. Cada gota de esta esencia cuenta una historia de descubrimiento, ciencia y regeneración.

Magnolia mashpi representa una nueva forma de entender la innovación: una que nace del conocimiento científico, se nutre de alianzas creativas y florece con el compromiso humano. Este proyecto no solo protege una especie única, sino que crea un modelo replicable donde la sostenibilidad deja de ser un ideal abstracto para convertirse en una experiencia tangible, sensorial y transformadora. Como promotor de bienestar y prosperidad, Mashpi demuestra que es posible innovar restaurando, inspirar conservando y construir futuro sembrando vida junto a la naturaleza y las comunidades que la habitan.

Mas información: https://www.mashpilodge.com/es/blog/noticias/conservacion-de-magnolias/

Otras novedades

septiembre 10, 2024

Día Agricultura
Día Agricultura

«Cultiva Progreso» celebra el Día de la Agricultura, trabajando con más de 500 agricultores de la Costa, Sierra y Oriente del Ecuador • El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de 1200 agricultores en la Costa, Sierra y Oriente, mediante capacitaciones gratuitas, firmar 700 contratos de compra y venta de sus productos, […]

Ampliar información

octubre 8, 2024

Gaceta Septiembre
Gaceta Septiembre

AEINNOVA DIÁLOGO AEINNOVA QUITO: IMPULSANDO LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Organizamos el Diálogo AEInnova Quito: IA en Acción, un evento clave para compartir experiencias, explorar oportunidades y fortalecer alianzas dentro de la comunidad AEInnova. Contamos con la destacada participación de Mariano Minoli, Head of AI de Hiberus, quien presentó casos reales que […]

Ampliar información

febrero 16, 2025

Innovación que Transforma – Teojama Comercial
Innovación que Transforma – Teojama Comercial

Un caso de éxito de innovación con la “Red Social Corporativa Teojama People 2.0” En un entorno empresarial cada vez más interconectado, la comunicación efectiva y la colaboración interna son clave para el éxito organizacional. Teojama Comercial, líder en la industria automotriz de Ecuador, es un claro ejemplo de cómo la Cultura de Innovación puede […]

Ampliar información