Mesas para la actualización de la Agenda de Competitivdad de Quito

En conjunto con la Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, estamos desarrollando la actualización de la Agenda de Competitividad de Quito al año 2030, en la cuál se está trabajando en indicadores que permitan medir la competitividad en la ciudad de Quito a nivel general y sectorial, considerando los cuatro determinantes de Porter que son:
- Condiciones de la demanda
- Condiciones de los factores
- Estrategia y rivalidad
- Industrias de soporte y relacionadas
Realizamos 6 mesas de trabajo con actores públicos, privados, academia, lideres barriales, organizaciones sin findes de lucro y demás representantes importantes de la ciudad que nos permitieron generar ideas, propuestas y proyectos.
MESA 1
- Tema: Estrategia y rivalidad empresarial
- Concepto: Como se crean, organizan y administran las empresas, así como cuál es la naturaleza de la rivalidad entre ellas.
- Objetivo: Validar los sectores que fueron priorizados y desarrollar planes de acción que permitan hacer frente a las brechas en términos de competencia entre firmas en los sectores priorizados.
- Fecha: 1/9/2022
- Líder de mesa: Andrés Zurita – AEI


MESA 2
- Tema: Condiciones de los factores
- Concepto: Se refiere a la disponibilidad de los factores de producción, como a mano de obra e infraestructura, necesarios para competir en una industria específica.
- Objetivo: Trazar un plan de acción para reducir las brechas en términos de la disponibilidad de factores que son claves para los procesos productivos en los sectores priorizados, en términos de recursos humanos, capital e infraestructura.
- Fecha: 2/9/2022
- Líder de mesa: Florinella Muñoz – Rectora EPN


MESA 3
- Tema: Condiciones de la demanda
- Concepto: Se refiere a la naturaleza y nivel de sofisticación de los consumidores.
- Objetivo: Trabajar en un plan de acción que haga frente a las brechas en términos de las limitaciones que existe en la demanda y que de una u otra manera condiciona la competitividad de los sectores priorizados.
- Fecha: 5/9/2022
- Líder de mesa: Diego Quiroga– Rector USFQ


MESA 4
- Tema: Sectores conexos y de apoyo
- Concepto: Se refiere a las industrias de soporte y relacionadas que brindan soporte en insumos, de actividades complementarias, que brindan valor al proceso productivo.
- Objetivo: Se busca trabajar en un plan de acción que permita reducir las brechas en términos de acceso por parte de las empresas a proveedores, servicios claves para el desarrollo eficiente de los negocios en la ciudad, acceso a otros bienes y servicios que son claves para el desarrollar procesos productivos específicos.
- Fecha: 7/9/2022
- Líder de mesa: Carlos Loaiza– Director CCQ


MESA 5
- Tema: Dar a conocer las propuestas desarrolladas según el Diamante de Porter
- Fecha: 6/9/2022
- Líder de mesa: Javier Cruz – Grupo KFC


MESA 6
- Tema: Dar a conocer las propuestas desarrolladas según el Diamante de Porter
- Fecha: 8/9/2022
- Líder de mesa: Cristina Moshenek – Grupo DK


Los siguientes pasos a llevar a cabo son:
1. Sistematización de los aportes recibidos por los asistentes de las mesas de trabajo, encuesta y entrevistas a actores claves para el desarrollo de la ciudad.
2. Evento de lanzamiento y presentación de la actualización de la Agenda de Competitividad de Quito.
3. Mesas de trabajo para la definición de hojas de ruta de proyectos a ser desarrollados en la Ciudad.
4. Presentación de proyectos a los candidatos a la alcaldía de Quito
Para más información ingresa a www.aei.ec o síguenos en nuestra redes sociales.
Otras novedades
agosto 5, 2025
UTPL impulsa la sexta convocatoria de retos de innovación empresarial
La universidad invita a empresas de todos los sectores a presentar sus desafíos ytrabajar junto a equipos multidisciplinarios para generar soluciones reales e innovadoras. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Parque Científico y Tecnológico, lanza la sexta edición de la convocatoria de retos de innovación empresarial. Esta iniciativa busca conectar […]
octubre 26, 2025
Ecuador en el Espejo de la Innovación: Una Verdad Incómoda que Debemos Enfrentar
El Índice Global de Innovación 2025 confirma lo que muchos intuyen, pero pocos admiten: Ecuador ocupa el puesto 113 entre 139 países. Estamos por debajo de Honduras, El Salvador y Guatemala. En América Latina, solo superamos a Trinidad y Tobago, Nicaragua y Venezuela. Esto no es una estadística. Es el diagnóstico de nuestra incapacidad para […]
noviembre 6, 2024
Gaceta Octubre
UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO Conversatorio de ISMAC con la Comunidad AEI Realizamos un conversatorio en colaboración con nuestro aliado ISMAC, para realizar el pre-lanzamiento de “Snacklogía” y “Efecto Pop Corn”, las nuevas obras del autor Marco Calvache. Este evento fue diseñado especialmente para la comunidad emprendedora y atrajo a numerosos emprendedores de la COMUNIDAD AEI, interesados […]


