fbpx

El paiche amazónico

¡Gracias por comprar Paiche!

Te llevas a tu mesa un producto gourmet, delicioso y saludable. Al comprar Paiche apoyas a más de 40 productores amazónicos.

ASOARAPAIMA agrupa a más de 300 personas de comunidades indígenas y mestizas de Pastaza y Sucumbíos.
El cultivo de Paiche, de forma colectiva, protege a esta especie que está en peligro de extinción.

Un gran pez

El Paiche es una especie endémica de la Amazonía y es uno de los peces de agua dulce más grande del mundo, que en estado natural puede medir hasta 3 metros de largo. Es muy apetecido en la alta gastronomía mundial por su sabor y cualidades nutritivas.

El Paiche Está en peligro de extinción, por lo que ASORAPAIMA, promueve la conservación de la especie con una producción en piscinas, controlada y en cumplimiento con normativas internacionales de protección ambiental.

El cultivo promete conservar el bosque en pie, disminuir la contaminación de las fuentes de agua, y mejorar tanto la soberanía alimentaria, como las condiciones económicas de las familias y comunidades mestizas e indígenas que forman parte de la asociación. Estos productores llegan con su Paiche a las perchas de Corporación Favorita, bajo la marca Piara´ka.

Recetas deliciosas

Ingredientes receta Paiche

Piara´ka es uno de los 28 emprendimientos que hasta el momento forman parte de Innovando Amazonía. Este proyecto que arrancó en el 2021 tiene como objetivo Impulsar procesos de innovación para que los productos amazónicos accedan a mercados locales, regionales y nacionales, bajo enfoques de eficiencia, buenas prácticas, sostenibilidad, inclusión étnica, socioeconómica y de género.

La AEI, Alianza para el Emprendimiento e Innovación, conecta a estos emprendedores amazónicos con los grandes mercados, llevando sus productos a las empresas que los están buscando. La es conexión directa, sin intermediarios, lo que significa mejores condiciones comerciales para los productores.

 

 

Innovando Amazonía es un proyecto financiado por la Secretaría Técnica Amazónica, en alianza estratégica con: AEI, IICA Ecuador, CONGA, CONGOPE, Ministerio de Producción y Ministerio de Agricultura.

Otras novedades

abril 4, 2025

ANÁLISIS DEL GEM Y GEIAL 2023-2024
ANÁLISIS DEL GEM Y GEIAL 2023-2024

Ecuador se destaca por su alta tasa de emprendimiento, pero enfrenta barreras estructurales que dificultan la sostenibilidad y escalabilidad de los negocios. Este análisis identifica los factores críticos de fracaso empresarial, basándose en los hallazgos de los informes GEM y GEIAL, y propone soluciones alineadas con las iniciativas estratégicas de la AEI.

Ampliar información

noviembre 6, 2024

Gaceta Octubre
Gaceta Octubre

UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO  Conversatorio de ISMAC con la Comunidad AEI Realizamos un conversatorio en colaboración con nuestro aliado ISMAC, para realizar el pre-lanzamiento de “Snacklogía” y “Efecto Pop Corn”, las nuevas obras del autor Marco Calvache. Este evento fue diseñado especialmente para la comunidad emprendedora y atrajo a numerosos emprendedores de la COMUNIDAD AEI, interesados […]

Ampliar información

abril 16, 2025

Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST
Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental para la innovación. Empaqplast destaca como un referente dentro de los aliados de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y como aliado comprometido de nuestra red, ha demostrado como la generación de alianzas entre sectores es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la industria pueden unirse para transformar residuos agroindustriales en materiales innovadores, como los bioplásticos.

Ampliar información