fbpx

El paiche amazónico

¡Gracias por comprar Paiche!

Te llevas a tu mesa un producto gourmet, delicioso y saludable. Al comprar Paiche apoyas a más de 40 productores amazónicos.

ASOARAPAIMA agrupa a más de 300 personas de comunidades indígenas y mestizas de Pastaza y Sucumbíos.
El cultivo de Paiche, de forma colectiva, protege a esta especie que está en peligro de extinción.

Un gran pez

El Paiche es una especie endémica de la Amazonía y es uno de los peces de agua dulce más grande del mundo, que en estado natural puede medir hasta 3 metros de largo. Es muy apetecido en la alta gastronomía mundial por su sabor y cualidades nutritivas.

El Paiche Está en peligro de extinción, por lo que ASORAPAIMA, promueve la conservación de la especie con una producción en piscinas, controlada y en cumplimiento con normativas internacionales de protección ambiental.

El cultivo promete conservar el bosque en pie, disminuir la contaminación de las fuentes de agua, y mejorar tanto la soberanía alimentaria, como las condiciones económicas de las familias y comunidades mestizas e indígenas que forman parte de la asociación. Estos productores llegan con su Paiche a las perchas de Corporación Favorita, bajo la marca Piara´ka.

Recetas deliciosas

Ingredientes receta Paiche

Piara´ka es uno de los 28 emprendimientos que hasta el momento forman parte de Innovando Amazonía. Este proyecto que arrancó en el 2021 tiene como objetivo Impulsar procesos de innovación para que los productos amazónicos accedan a mercados locales, regionales y nacionales, bajo enfoques de eficiencia, buenas prácticas, sostenibilidad, inclusión étnica, socioeconómica y de género.

La AEI, Alianza para el Emprendimiento e Innovación, conecta a estos emprendedores amazónicos con los grandes mercados, llevando sus productos a las empresas que los están buscando. La es conexión directa, sin intermediarios, lo que significa mejores condiciones comerciales para los productores.

 

 

Innovando Amazonía es un proyecto financiado por la Secretaría Técnica Amazónica, en alianza estratégica con: AEI, IICA Ecuador, CONGA, CONGOPE, Ministerio de Producción y Ministerio de Agricultura.

Otras novedades

agosto 5, 2022

Empresas públicas, privadas y de la academia se reunieron para reafirmar su compromiso para potenciar el emprendimiento y la innovación
Empresas públicas, privadas y de la academia se reunieron para reafirmar su compromiso para potenciar el emprendimiento y la innovación

Organizamos un encuentro para sumar iniciativas e impulsar el desarrollo productivo del país, a través del emprendimiento y la innovación. Empresarios, emprendedores y altos ejecutivos de las principales compañías privadas, públicas y académicas del Ecuador se reunieron en Guayaquil, con el objetivo de encontrar sinergias para seguir aportando al desarrollo productivo del país alrededor del […]

Ampliar información

marzo 7, 2022

No existe Innovación sin Sostenibilidad
No existe Innovación sin Sostenibilidad

Facts & Factors (FnF), una empresa líder en investigación de mercado, publicó recientemente un informe de investigación sobre “IA en el mercado de descubrimiento de fármacos por tipo de fármaco, por tecnología, por usuario final y por área terapéutica, además, se incluye una perspectiva global de la industria, análisis integral y pronóstico, 2020 – 2026”.

Ampliar información

octubre 12, 2020

Ley y Reglamento de Emprendimiento
Ley y Reglamento de Emprendimiento

El pasado 12 de agosto, se desarrolló el conversatorio «Aprendizajes de Guayaquil ante la crisis por COVID-19», para conocer los diferentes errores y aciertos que afrontó la ciudad de Guayaquil durante los primeros meses de la pandemia. 

Ampliar información