fbpx

Proyecto de Ley Orgánica para Fomento a la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Micro y Pequeñas Empresas

Con fecha 8 de junio del 2022, en la Sesión 108 de la Comisión de Desarrollo Económico Productivo y de la Microempresa de la Asamblea Nacional, avocó conocimiento del proyecto de ley en mención, presentado por los asambleístas Jorge Abedrabbo y Esteban Torres. En cuanto al mismo, presentamos los siguientes comentarios:

  • El objeto de este proyecto de ley ya se encuentra establecido en la Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado, el Código de Comercio y el  Código Civil, por lo cual encontramos innecesario duplicar legislación; cabe mencionar que, es importante para el desarrollo del ecosistema de emprendimiento que se dé cumplimiento a la norma ya vigente; además de, evitar que distorsionen el mercado y prevenir que existan barreras que perjudique este.
  • El proyecto crearía una limitación para pequeños proveedores ya que no podrían crecer y convertirse en mediana empresa, puesto que no tendrían mercado para sus productos. Es importante recalcar que en la práctica no existen los suficientes proveedores para significar un porcentaje fijo de compra para las empresas que realicen intermediación comercial.
  • Finalmente, la manera adecuada de propulsar que el ecosistema de emprendimiento funcione de la manera esperada, es fomentando el desarrollo de las atribuciones que mantiene el Consejo Nacional de Emprendimiento (CONEIN), además de impulsar la ejecución de la Ley de Emprendimiento e Innovación vigente.

Estaremos encantados de poder participar en mesas de diálogo futuras en relación al desarrollo del ecosistema.

Otras novedades

abril 4, 2025

ANÁLISIS DEL GEM Y GEIAL 2023-2024
ANÁLISIS DEL GEM Y GEIAL 2023-2024

Ecuador se destaca por su alta tasa de emprendimiento, pero enfrenta barreras estructurales que dificultan la sostenibilidad y escalabilidad de los negocios. Este análisis identifica los factores críticos de fracaso empresarial, basándose en los hallazgos de los informes GEM y GEIAL, y propone soluciones alineadas con las iniciativas estratégicas de la AEI.

Ampliar información

octubre 8, 2024

Gaceta Septiembre
Gaceta Septiembre

AEINNOVA DIÁLOGO AEINNOVA QUITO: IMPULSANDO LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Organizamos el Diálogo AEInnova Quito: IA en Acción, un evento clave para compartir experiencias, explorar oportunidades y fortalecer alianzas dentro de la comunidad AEInnova. Contamos con la destacada participación de Mariano Minoli, Head of AI de Hiberus, quien presentó casos reales que […]

Ampliar información

octubre 27, 2025

Innovación que florece: Magnolia Mashpi, un modelo único de conservación en tus manos
Innovación que florece: Magnolia Mashpi, un modelo único de conservación en tus manos

En un mundo que demanda nuevas formas de relacionarnos con el entorno, la conservación también requiere innovación. En este contexto, Metropolitan Touring, aliado comprometido de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), ha demostrado que la sostenibilidad puede ir de la mano con la creatividad y la tecnología. Su proyecto Mashpi Lodge, ubicado en […]

Ampliar información