Hablemos de Transformación Digital: Mitos y realidades
Por César Viera, gerente corporativo de innovación en Grupo Transoceánica
Las empresas son empujadas por proveedores o competidores a apresurarse en digitalizar procesos, confundiendo esto con transformación digital. Gastan muchos recursos para finalmente darse cuenta que el valor que esto le generó a sus clientes es mínimo, nulo o hasta negativo.
Antes de entrar en ambiciosos proyectos tecnológicos, debemos invertir en diagnóstico y análisis de las nuevas necesidades del cliente y de cómo nuestra empresa puede y está dispuesta a cambiar y adaptarse para entregar una propuesta de valor novedosa e innovadora que haga match con esas necesidades en un entorno digital; solo así empezaremos una Transformación Digital.

Las necesidades de los clientes han cambiado en la postpandemia, así como sus preferencias y conciencia en temas del cuidado del medio ambiente y todo lo relacionado a desarrollo sostenible.
Esto agrega el pilar de sostenibilidad a la estrategia empresarial. Para esto la tecnología debe ser compatible con objetivos sostenibles, hay que mantener una coherencia entre estos pilares de transformación, considerando que la digitalización global representa un alto porcentaje de consumo de energía y generación de GEIs.

Recordemos siempre que la tecnología debe acelerar la innovación de las empresas para que estas logren generar más valor a sus clientes y empleados y un mayor impacto positivo al mundo.
Para más información de nuestra organización y proyectos ingresa a: www.aei.ec
Otras novedades
junio 19, 2025
Misiones Empresariales: Conectando Ecosistemas para Impulsar el Emprendimiento desde Loja
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, lacolaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamentalpara la innovación. FEDES, como aliado comprometido de la Alianza para elEmprendimiento e Innovación (AEI), ha demostrado que la generación de alianzas entresectores puede transformar realidades locales y […]
octubre 10, 2024
Ecuador tiene su sello gastronómico de calidad
El programa Re-Emprende Gastronomía es una iniciativa de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) que busca posicionar la gastronomía ecuatoriana, tanto a nivel nacional como internacional. Este proyecto cuenta con el respaldo de fondos provenientes de empresas líderes del país y está dirigido a emprendedores gastronómicos y negocios personales. A fin de […]
octubre 8, 2024
Shoppers gastrónomos de Tipti: aliados para potenciar el Mercado Emprendedor
Los emprendedores que forman parte de AEI tienen la oportunidad de acelerar su crecimiento comercial gracias a la alianza estratégica con Tipti, una de las plataformas de e-commerce más importantes de Ecuador. A través de esta alianza estratégica se ha creado un espacio exclusivo denominado Mercado Emprendedor, una categoría dentro de Tipti que ofrece a […]


