El deporte y el Covid: la tecnología ha redefinido cómo nos ejercitamos
El confinamiento, distanciamiento físico y el cierre de lugares concurridos, como los gimnasios, han impulsado a la diversificación de servicios y productos enfocados a mantener saludables y en forma a las personas.
Se pueden observar como las clases antes físicas ahora son transmitidas en vivo a través de plataformas tipo Zoom, o el uso de apps para rutinas de entrenamiento, el uso proliferado de dispositivos conectados como wearables, equipos deportivos para el hogar que están conectados a internet. Este nuevo comportamiento se mantendrá incluso luego de que los gimnasios abran y aumenten capacidades.
Las tres tendencias que marcan esta industria en la era post-pandemia son:
Servicios de streaming y apps

Se ha visto Incremento de descargas de apps sobre el 40%
Accesos a clases digitales aumentaron en más del 200%
Los instructores y pequeños gimnasios se han valido de la masificación a través de plataformas de videoconferencia
Se aplican nuevas técnicas para el engagement como gamificación y soporte social en línea, a través de compartir avances y resultados
Equipos para fitness conectados a internet
Las ventas de equipos de gimnasio para crear los home gyms ha crecido considerablemente que superan el 90% en mercados desarrollados
Los equipos vienen con funcionalidades que permiten conectarse a internet, lo que ha habilitado a los usuarios a conectar con experiencias que les permiten medir progreso en el tiempo
Uso de nuevas tecnologías, como espejos con pantallas incorporadas que incluyen servicios de entrenamiento en grupo o personalizados, así como sensorización de movimientos y resultados de entrenamientos. Uso de realidad virtual y aumentada para crear experiencias de entrenamiento sin salir de casa.
Wearables

Relojes, sensores, anillos, etc midiendo el rendimiento físico y registrando avances, sumado a servicios con modelos de ingreso por subscripción permite a los atletas del domicilio acceder a información que a su vez les permite mejorar sus entrenamientos y resultados.
Varias Marcas han aprovechado este espacio para posicionarse en este nuevo mundo hiperconectado
Considerando el nivel de data generada, información relevante de cada persona, nacen muchas oportunidades para descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Para acceder al contenido completo en este link.
Otras novedades
abril 16, 2025

Bioplásticos e innovación: El poder de la alianza entre academia y empresa – EMPAQPLAST
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, la colaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamental para la innovación. Empaqplast destaca como un referente dentro de los aliados de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y como aliado comprometido de nuestra red, ha demostrado como la generación de alianzas entre sectores es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la industria pueden unirse para transformar residuos agroindustriales en materiales innovadores, como los bioplásticos.
octubre 1, 2024

Cafetería Muyuverde: primer emprendimiento independiente que nace del proyecto Nuestra Huerta
Alpachaca Muyuverde se creó para la gestión de la marca Nuestra Huerta y ahora abre una nueva marca propia: la cafetería Muyuverde. En la cafetería se comercializarán también productos de Nuestra Huerta. Quito, 24 de septiembre de 2024.- El proyecto de valor compartido Nuestra Huerta, impulsado por Corporación Quiport, se convirtió en la plataforma para […]
noviembre 6, 2024

Gaceta Octubre
UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO Conversatorio de ISMAC con la Comunidad AEI Realizamos un conversatorio en colaboración con nuestro aliado ISMAC, para realizar el pre-lanzamiento de “Snacklogía” y “Efecto Pop Corn”, las nuevas obras del autor Marco Calvache. Este evento fue diseñado especialmente para la comunidad emprendedora y atrajo a numerosos emprendedores de la COMUNIDAD AEI, interesados […]