fbpx

La Asociación “La Vaquería” recibirá recursos económicos desde Australia gracias a la minería responsable

La Asociación de producción lácteos La Vaquería está ubicada en Gualel. Loja.
La Asociación de producción lácteos La Vaquería está ubicada en Gualel. Loja.

La Asociación de producción de lácteos “La Vaquería” recibirá USD 20.000 dólares otorgados por la Embajada de Australia en Ecuador, y USD 35.000 por parte de las empresas Newcrest y Cornerstone.

Con estos recursos, la Asociación “La Vaquería” podrá adquirir maquinaria y equipamiento necesarios para el acopio de leche y mejoramiento de sus procesos de producción.

Este proyecto es una de las iniciativas del Ecosistema Sectorial de innovación y emprendimiento en minería responsable de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) en Ecuador.

El proyecto nace en una capacitación en temas de emprendimientos para jóvenes de la parroquia Gualel, en Loja. Durante este proceso, se detectaron algunos desafíos a los que los productores de lácteos se enfrentaban. Como consecuencia de la pandemia, estas dificultades se incrementaron, lo que dejó a las comunidades en condiciones sociales aún más precarias.

En alianza con Cornerstone y Newcrest, y con el apoyo de la embajada de Australia, el Ecosistema ha gestionado los recursos para que el proyecto de la Asociación “La Vaquería” pueda mejorar su capacidad de producción, generando mayores oportunidades para los pequeños ganaderos miembros de la Asociación.

En el diseño del proyecto para apoyar a la Asociación “La Vaquería” se ha incluido la participación de las mujeres productoras de leche, la capacitación de los asociados, a través de los programas de mentorías de la AEI, y el apoyo de las empresas mineras de la zona, Newcrest y Cornerstone.

«La Vaquería» fue creada con 10 socios fundadores, quienes se caracterizan como un grupo de jóvenes emprendedores entusiasmado en la reactivación de la economía de las familias de la parroquia Gualel. El 60% de las socias son mujeres de la comunidad.

Esta asociación fue fundada y ha sido reconocida legalmente por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria el 16 de octubre del 2019. El 22 de octubre del 2019 también fue reconocida por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MIPRO), Subsecretaria de Mipymes y Artesanías, como Microempresa.

Otras novedades

abril 4, 2025

ANÁLISIS DEL GEM Y GEIAL 2023-2024
ANÁLISIS DEL GEM Y GEIAL 2023-2024

Ecuador se destaca por su alta tasa de emprendimiento, pero enfrenta barreras estructurales que dificultan la sostenibilidad y escalabilidad de los negocios. Este análisis identifica los factores críticos de fracaso empresarial, basándose en los hallazgos de los informes GEM y GEIAL, y propone soluciones alineadas con las iniciativas estratégicas de la AEI.

Ampliar información

diciembre 13, 2024

InnovaFood: el desafío que revoluciona el futuro alimentario
InnovaFood: el desafío que revoluciona el futuro alimentario

En el mes de noviembre tuvimos la oportunidad de ser parte de un evento transformador: InnovaFood, un hackathon organizado por nuestro aliado: Grupo Danec, que reunió a 45 participantes de diferentes universidades, carreras y ciudades. Este desafío fue más que una competencia, fue una jornada de innovación, colaboración y visión hacia un futuro alimentario más [...]

Ampliar información

junio 19, 2025

Misiones Empresariales: Conectando Ecosistemas para Impulsar el Emprendimiento desde Loja
Misiones Empresariales: Conectando Ecosistemas para Impulsar el Emprendimiento desde Loja

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, lacolaboración entre la academia y el sector privado se convierte en un pilar fundamentalpara la innovación. FEDES, como aliado comprometido de la Alianza para elEmprendimiento e Innovación (AEI), ha demostrado que la generación de alianzas entresectores puede transformar realidades locales y […]

Ampliar información