Mesas para la actualización de la Agenda de Competitivdad de Quito

En conjunto con la Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, estamos desarrollando la actualización de la Agenda de Competitividad de Quito al año 2030, en la cuál se está trabajando en indicadores que permitan medir la competitividad en la ciudad de Quito a nivel general y sectorial, considerando los cuatro determinantes de Porter que son:
- Condiciones de la demanda
- Condiciones de los factores
- Estrategia y rivalidad
- Industrias de soporte y relacionadas
Realizamos 6 mesas de trabajo con actores públicos, privados, academia, lideres barriales, organizaciones sin findes de lucro y demás representantes importantes de la ciudad que nos permitieron generar ideas, propuestas y proyectos.
MESA 1
- Tema: Estrategia y rivalidad empresarial
- Concepto: Como se crean, organizan y administran las empresas, así como cuál es la naturaleza de la rivalidad entre ellas.
- Objetivo: Validar los sectores que fueron priorizados y desarrollar planes de acción que permitan hacer frente a las brechas en términos de competencia entre firmas en los sectores priorizados.
- Fecha: 1/9/2022
- Líder de mesa: Andrés Zurita – AEI


MESA 2
- Tema: Condiciones de los factores
- Concepto: Se refiere a la disponibilidad de los factores de producción, como a mano de obra e infraestructura, necesarios para competir en una industria específica.
- Objetivo: Trazar un plan de acción para reducir las brechas en términos de la disponibilidad de factores que son claves para los procesos productivos en los sectores priorizados, en términos de recursos humanos, capital e infraestructura.
- Fecha: 2/9/2022
- Líder de mesa: Florinella Muñoz – Rectora EPN


MESA 3
- Tema: Condiciones de la demanda
- Concepto: Se refiere a la naturaleza y nivel de sofisticación de los consumidores.
- Objetivo: Trabajar en un plan de acción que haga frente a las brechas en términos de las limitaciones que existe en la demanda y que de una u otra manera condiciona la competitividad de los sectores priorizados.
- Fecha: 5/9/2022
- Líder de mesa: Diego Quiroga– Rector USFQ


MESA 4
- Tema: Sectores conexos y de apoyo
- Concepto: Se refiere a las industrias de soporte y relacionadas que brindan soporte en insumos, de actividades complementarias, que brindan valor al proceso productivo.
- Objetivo: Se busca trabajar en un plan de acción que permita reducir las brechas en términos de acceso por parte de las empresas a proveedores, servicios claves para el desarrollo eficiente de los negocios en la ciudad, acceso a otros bienes y servicios que son claves para el desarrollar procesos productivos específicos.
- Fecha: 7/9/2022
- Líder de mesa: Carlos Loaiza– Director CCQ


MESA 5
- Tema: Dar a conocer las propuestas desarrolladas según el Diamante de Porter
- Fecha: 6/9/2022
- Líder de mesa: Javier Cruz – Grupo KFC


MESA 6
- Tema: Dar a conocer las propuestas desarrolladas según el Diamante de Porter
- Fecha: 8/9/2022
- Líder de mesa: Cristina Moshenek – Grupo DK


Los siguientes pasos a llevar a cabo son:
1. Sistematización de los aportes recibidos por los asistentes de las mesas de trabajo, encuesta y entrevistas a actores claves para el desarrollo de la ciudad.
2. Evento de lanzamiento y presentación de la actualización de la Agenda de Competitividad de Quito.
3. Mesas de trabajo para la definición de hojas de ruta de proyectos a ser desarrollados en la Ciudad.
4. Presentación de proyectos a los candidatos a la alcaldía de Quito
Para más información ingresa a www.aei.ec o síguenos en nuestra redes sociales.
Otras novedades
junio 10, 2022

Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria (a varias leyes) para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos – Ley Fintech
El ecosistema de emprendimiento en el Ecuador puede verse afectado con la aprobación de la Ley Fintech, tal como está formulada actualmente, y cuyo primer informe ya ha sido realizado por la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. Invitamos a las autoridades legislativas a revisar nuestras observaciones al proyecto de Ley Fintech, las cuales son eminentemente técnicas.
julio 30, 2021

Informe de Actividades AEI 2020 – 2021
Informe AEI con los hitos de su gestión en tres ejes: Red de Aliados, Apoyo a Emprendedores y Estrategia de Emprendimiento e Innovación. También, recoge un reporte de resultados de sus programas de inclusión productiva como Re-Emprende y Se Puede. Y su rol durante la crisis del COVID-19.