Plan de Acción Cuenca
Plan de Acción Cuenca

Desde el año 2017, se inició la territorialización de la Estrategia Ecuador Emprendedores en Cuenca con el propósito de identificar las particularidades de la ciudad y así superar sus necesidades a través del trabajo articulado de los actores. Este proceso ha implicado diferentes etapas, comenzando por la identificación de los actores que integran el ecosistema, su participación en sesiones para definir las prioridades de la ciudad entorno al emprendimiento e innovación y la determinación de sus iniciativas actuales.
Una vez definido el objetivo de Cuenca, el cual es ser el referente nacional de emprendimiento e innovación al comprometerse con los objetivos de desarrollo sostenible de la ciudad movilizó a aliados y otros agentes externos para unirse al plan de acción. Desde este punto, los compromisos propuestos por una serie de actores privados, públicos y académicos, en beneficio de todos los actores y emprendedores de la ciudad, han empezado a tomar su curso: algunos se han cumplido y los demás están en proceso de planificación con la finalidad de cumplir todos hasta el año 2022.
En el marco de la actualización 2030 y nuevos programas nacionales, como Juntos por Ecuador, los lineamientos de este plan de acción para la ciudad se integrarán a ellos. De esta manera, el impacto será mayor y la integración de más actores potenciará las iniciativas planteadas, puesto que la razón de ser del ecosistema son los actores y su compromiso con crear un mejor país.
Otras novedades
febrero 28, 2020

Elaboración de una Estrategia
SEl tener una guía que permita la planificación ordenada y sistemática debe de ser una…
abril 22, 2021

Un ecosistema llamado universidad, por Juan Pablo Salgo
El pasado 12 de agosto, se desarrolló el conversatorio «Aprendizajes de Guayaquil ante la crisis por COVID-19», para conocer los diferentes errores y aciertos que afrontó la ciudad de Guayaquil durante los primeros meses de la pandemia.
febrero 7, 2022

Gestión del riesgo y resiliencia, una tendencia global
Las comunidades pobres y marginadas a nivel mundial, se ven afectadas de manera desproporcionada por los desastres y los cambios negativos, por lo que su incapacidad para superar amenazas puede obstaculizar permanentemente sus posibilidades de desarrollarse de manera sostenible. Pero aquellas comunidades que pueden superar dificultades, suelen adquirir mayor fortaleza y capacidades más amplias.