fbpx

No existe Innovación sin Sostenibilidad

Por Mariuxi Villacrés y Fernanda Espinosa (Coinnovar)

Los cambios acelerados del mercado requieren que las empresas sean innovadoras para poder adaptarse y diferenciarse, simultáneamente frente a las graves problemáticas del mundo a nivel político social y ambiental, las empresas no pueden ser indiferentes. Se les exige cada vez más que sean sostenibles y que busquen algo más allá que solo generar ingresos.

Innovación y Sostenibilidad son dos materias de las que se habla constantemente y sabemos (en teoría) que son importantes para el futuro de las empresas. Sin embargo, si analizamos la realidad en Ecuador, muchas empresas no saben cómo y para qué incorporarlos en sus negocios. Según Global Innovation Index, en el 2019 Ecuador ocupó el puesto 99 de 129 países en innovación. De la misma manera aunque un estudio publicado por Deloitte Ecuador en el 2019 evidencia que la mayoría de las empresas encuestadas (74%) han hecho explícito su compromiso con la sostenibilidad, esto no se materializa ya que en un estudio elaborado en el 2019 por Espol y Cemdes, el 75% de las empresas grandes en Ecuador no reportan memorias de sostenibilidad esto no es un tema incorporado por la alta gerencia o directorio a la estrategia del negocio.

Muchas veces usamos palabras difíciles para hablar de cosas importantes. Y aunque se vuelvan tendencia, pueden quedarse en términos abstractos y lejanos a la realidad del día a día de las empresas. El desafío está en hacerlo simple, claro y útil. Cuando una empresa busca crecer, captar más clientes y retenerlos para perdurar en el tiempo, es una gran oportunidad replantearse para que existe, como hace las cosas y de qué forma está construyendo vínculos sólidos con las personas y el entorno con el que se relaciona.

Más allá de las tendencias, la innovación que promovemos desde Coinnovar y en la que creemos va de la mano de la sostenibilidad, porque busca que una empresa pueda hacer cambios en sus productos, servicios o procesos que aseguren beneficios económicos para la organización, mientras que genera beneficios sociales o ambientales a largo plazo. Las empresas que lo han logrado y están cambiando al mundo tienen en común 3 cosas: propósito, posicionamiento y preparación.

El propósito de una empresa debe ser el centro de su modelo de negocio, tiene que traducirse en acciones y resultados tangibles que beneficien a la sociedad. Para que funcione, debe ser compartido por un equipo de trabajo alineado que conecte con la visión de la empresa.

Las empresas que lideran y logran posicionarse en la mente de sus consumidores son aquellas que implementen estrategias de diferenciación que resaltan el impacto positivo que dejan en el planeta. Creemos que todas las empresas, sin importar su tamaño, tienen el potencial para diferenciarse mientras crean un mundo mejor.

Los escenarios cambiantes requieren de aprendizaje y preparación constante que permita desarrollar equipos que sean innovadores, colaborativos con proactividad que promuevan soluciones para generar valor dentro de una empresa.

En estos años de experiencia desde Coinnovar tenemos muchos aprendizajes, con herramientas y metodologías para asesorar a líderes que están decididos a hacer la diferencia, convertir a sus empresas en exitosas, con un equipo interno comprometido y alineado sean fuente de inspiración para el bienestar del mundo.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Otras novedades

mayo 31, 2021

Estrategia para el emprendimiento en Loja
Estrategia para el emprendimiento en Loja

El mindset innovador nace de la creencia que cuando se desarrolla la inteligencia, las habilidades y el talento, esto conlleva a la creación de mejores ideas.

Ampliar información

abril 16, 2022

Oportunidades y retos del ecosistema de emprendimiento en el Ecuador
Oportunidades y retos del ecosistema de emprendimiento en el Ecuador

Frente a la crisis del Covid-19 el sector emprendedor juega un rol importante en la reactivación y desarrollo local, además, en los últimos años el emprendimiento ha ganado visibilidad y es el centro de discusión de los diferentes sectores.

Ampliar información

noviembre 23, 2020

La incubación de emprendimientos dinámicos en el Ecuador
La incubación de emprendimientos dinámicos en el Ecuador

Por: Marcos Vega, Director Ejecutivo, Prendho. El Ecuador se ha destacado en la última década por mostrar excelentes indicadores  en el Reporte Global Entrepreneurship Monitor (GEM). El último informe de 2019- 2020 muestra que el TEA nacional es de 36.2% (la segunda más alta de 50  economías analizadas). De cada 100 ecuatorianos entre los 18 […]

Ampliar información